El país centroamericano es sede de la Red Latinoamericana de la Asociación Internacional de Institutos Nacionales de Salud Pública.
EL SALVADOR.- Este 16 de octubre, el Ministerio de Salud, dio inicio a la reunión anual de la Red Latinoamericana de la Asociación Internacional de Institutos Nacionales de Salud Pública en la que participan representantes de 14 países de Latinoamérica.
“Esta reunión va a traer beneficios enormes para todos, vamos a abordar las causas de los problemas de salud que vivimos”, afirmó el director del Foro Itaboraí: Política, Ciencia y Cultura en la Salud y coordinador de la Red latinoamericana de IANPHI, Felix Rosenberg.
En el evento, los asistentes compartirán experiencias y conocimientos, discutirán problemas comunes y planificarán futuras colaboraciones.
Los temas a tratar en esta reunión son:
- El papel de los Institutos Nacionales de Salud (INS) en la seguridad alimentaria y nutricional.
- Aportes de los programas de epidemiología basados en los INS a los sistemas de salud.
- Perspectivas y desafíos para las redes regional y subregional de los INS.
En ese sentido, el ministro de Salud, Francisco Alabi, afirmó que “para nosotros es importante destacar el aporte de la ciencia para que los sistemas de salud se puedan desarrollar de la mejor manera. En El Salvador, hoy podemos ver los resultados, en la calidad de los servicios que se están brindando a la población”.
En el mismo contexto de la reunión anual de la Red Latinoamericana de la Asociación Internacional de Institutos Nacionales de Salud Pública, el Instituto Nacional de Salud de El Salvador (INS), inauguró la sala de exhibiciones de arte, “Rosa Mena Valenzuela”.
“Este es un reconocimiento a destacados hombres y mujeres que, a través de su vida y su legado en ciencia, en investigación o en manifestaciones plásticas, nos hace sentir orgullosos”, dio a conocer la directora del INS, Xochitl Sandoval. Agregó, que en la sala se harán exposiciones plásticas que mostrarán parte de la identidad cultural salvadoreña.