El Salvador despierta “apetito” de inversión entre capital extranjero, según analista económico


Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional dijo que “es un hecho sumamente importante” por las implicaciones que esto tiene y los mensajes que le brinda a la comunidad financiera mundial.

EL SALVADOR.- El economista Carlos Paredes destacó lo avances del país tanto en seguridad como en el ámbito económico, dijo que el tema de la seguridad está bastante consolidada y hay un prestigio y una imagen internacional muy favorable.

Destacó que ahora las familia salvadoreña pueda nuevamente volver a sentirse tranquila, “Decir eso es algo fundamental en lo que fue en algún momento considerada como en la capital del mundo del crimen”.

Mencionó como “sumamente importante” que ahora en esta etapa de en su segundo mandato, del presidente Nayib Bukele se ha expresado que el enfoque es la reactivación económica de El Salvador.

“En los corredores de la inversión internacional, en las diferentes instituciones, en los diferentes foros, en las diferentes consultas que se hacen con posibles inversionistas que quieran venir a El Salvador, hay una actitud respecto a considerar El Salvador como una plaza de su interés”, mencionó.

Destacó que “ahora es un país que tiene la venia de la comunidad internacional y el interés de la comunidad internacional. Ahora cuando tú planteas considerar posibilidades de inversión para de El Salvador, la conducta y la actitud del inversionista es de apetito por la inversión en el país”.

Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional dijo que “es un hecho sumamente importante” por las implicaciones que esto tiene y los mensajes que le brinda a la comunidad financiera mundial.

“Eleva la confianza y la credibilidad de que las políticas públicas estarán bastante bien manejadas y con una transparencia apropiada y adecuada, como le gusta al Fondo Monetario Internacional”, señaló.

“El presidente Bukele tiene un enorme capital político a escala internacional y un enorme capital político a escala nacional. Independientemente de que haya relativos desgastes que normalmente los tiene siempre todo gobierno, pero se mantiene una abrumadora mayoría de la población favoreciendo respecto a sus políticas públicas”, afirmó el economista Carlos Paredes.