El Régimen de Excepción fue aprobado por el congreso el 27 de marzo de 2022. Esta medida fue aprobada luego de que hubo 87 asesinatos, entre el 25 y el 27 de ese mes.
EL SALVADOR.- El criminólogo Ricardo Sosa dio a conocer que este 21 de diciembre, El Salvador cumplen 1,000 días desde que la Asamblea Legislativa aprobó el Régimen de Excepción a solicitud del presidente Nayib Bukele.
El criminólogo afirmó que esta herramienta constitucional ha sido «un complemento e impulso» a la estrategia del Plan Control Territorial que ha ejecutado el gobierno de El Salvador.
Parte de los resultados y evidencia para la población, según el Dr. Sosa, son, «paz, seguridad, orden, desmantelamiento de las pandillas, captura de cabecillas, convivencia, recuperación de espacios públicos, disfrutar de la noche, unidad del Estado, y esperanza».
El criminólogo Sosa ha pronosticado que El Salvador cerrará el 2024 con 1.9 homicidios por cada 100 mil habitantes: «un verdadero control territorial».
Lo anterior, debido a que los policías y soldados han arrestado a miles de criminales que cometían asesinatos en todo el territorio salvadoreño. Esto, en el marco del Plan Control Territorial y bajo el Régimen de Excepción.
Recientemente, el presidente Bukele aseguró que el país se ha consolidado como el país más seguro del hemisferio occidental.
«Nuestra próxima meta en materia de seguridad: convertirnos en el país más seguro del mundo», ha proyectado el líder salvadoreño.