El Salvador cerrará el 2024 con 1.9 homicidios por cada 100 mil habitantes: «un verdadero control territorial», según el criminólogo Sosa


«Inédito»: El Salvador registra 15 días consecutivos sin asesinatos en el mes más comercial.

EL SALVADOR.- El criminólogo, Dr. Ricardo Sosa, en Las Cosas Como Son, sostuvo que es «inédito» que El Salvador registre 15 días consecutivos sin asesinatos en el último mes de año y proyectó que el país registre una tasa de homicidios de 1.9 homicidios por cada 100 mil habitantes.

«Es inédito (los 15 días consecutivos) porque ningún diciembre en 203 años de República, presenta cero homicidios (seguidos)», dijo Sosa al periodista Josué Natán Vaquiz. El criminólogo explicó que lo «novedoso» no es solo el mes, que es el de «mayor actividad» comercial en el año, sino también, el número de días consecutivos.

En ese sentido, este mes se ha roto los «mejores registros» que tenía la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

«Esto no debe de servir para confiarse ni para actuar de una forma atenida, se debe mantener los dispositivos y nosotros los ciudadanos de con una actitud de amor al más próximo», instó el Dr.

Las estadísticas de la PNC indican que durante el mes de diciembre no se ha registrado ningún asesinato en territorio salvadoreño. Es así que, en Las Cosas Como Son, Sosa hizo su última proyección de cierre de año y dijo que El Salvador podría registrar una tasa de homicidios 1.9 por cada 100 mil habitantes.

Esta será la tasa de violencia homicida más baja en América, este puesto «nadie se lo quita», afirmó Sosa.

«La PNC, la FAES y la FGR tiene ahora un verdadero control territorial», aseguró Sosa.

El gobierno de El Salvador continúan ejecutando su Plan Control Territorial en el marco del Régimen de Excepción y la declarada guerra contra las pandillas que ha dejado a miles de criminales capturados, lo que ha permitido la reducción de la tasa de homicidios.