El Pdte. Nayib Bukele le responde a la agencia de noticias AP por decir que usa el deporte para ocultar las críticas a la guerra contra las pandillas

Nayib Bukele durante la inauguración de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe

La agencia de noticias señala que esa práctica de usar el deporte para desviar la atención es característica de gobiernos autocráticos.

San Salvador- En un artículo publicado por la agencia internacional de noticias Asociated Press señala que el presidente Nayib Bukele ha usado de manera maliciosa la organización de los juegos centroamericanos y del caribe para ocultar las críticas a la denominada guerra contra las pandillas «en medio de críticas sobre su guerra de pandillas el Presidente del Salvador Nayib Bukele recurre a los deportes» se puede leer en artículo.

Seguido de «Bukele es acusado de violencia sistemática de los derechos humanos», «Los observadores temen que los eventos, incluidos los juegos , que atraen atletas de 35 países de la región, le permitan a Bukele salvar las apariencias a nivel internacional y mostrar a los votantes que cuenta con el apoyo mundial en su búsqueda a la reelección»

Pero la reacción del presidente no se hizo esperar el mandatario respondió con contundencia al artículo en su cuenta de tuiter señalando que «Una Italia dirigida por Mussolini fue sede de la copa del mundo y los juegos olímpicos se celebraron en Alemania Nazi. AP literalmente me compara con Hitler y Mussolini… acabamos de ganar el debate» expresó el presidente en la red del pajarito.

Se puede inferir a la reacción del presidente Bukele que el artículo de opinión de la agencia internacional de noticias forma parte de la estrategia de organismos internacionales para desacreditar las acciones en contra de los grupos criminales de pandillas, aparatos ideológicos del que son parte los medios de comunicación de corte conservador como podría ser AP.

Sin embargo el costo de la críticas internacionales los ha asumido el presidente Bukele sobre la base del apoyo popular del que goza el mandatario de parte del pueblo salvadoreño y de lo que dan cuenta las últimas encuestas que lo posicionan con 91.5 % de aprobación para su gestión además ocupa el primer lugar en el top de los presidentes con mayor aceptación en el mundo.