La comunidad católica recolectó firmas para pedir la derogación de la Ley General de Minería Metálica.
EL SALVADOR. – El académico Rafael Góchez se refirió a la entrega por parte de la Iglesia Católica de 150 mil firmas para derogar la Ley General de Minería Metálica a la Asamblea Legislativa. En un primer escenario, la comunidad religiosa proyectó reunir un millón de estas.
Góchez considera que de haber alcanzado el millón de firmas, habría puesto a “temblar” al Gobierno respecto a la realización de trabajos mineros, pero, al no conseguirlas, no se logró una presión política.
Desde su opinión, el no haber logrado la cantidad proyectada es un “baño de realidad”
“Ellos sobreestimaron mucho su capacidad de influencia, la Iglesia Católica ya no influye como antes. Ellos tienen que ponerse a ver porqué”
También, descartó que el proyecto de minería en el país vaya a retirarse, explicando que los argumentos presentados por parte de la oposición política no han sido convincentes.
“Los argumentos que han ido presentando me parecen que son contra la minería en general, si fueran totalmente valido pues en ninguna parte del mundo de hiciera. Yo creo que no lo han podido refutar”
Espera que en las próximas semanas los diputados de la Asamblea Legislativa salgan a explicar a la población en que consiste el proyecto de minería en suelo salvadoreño: “Para que se vayan quitando muchos mitos y actitudes de rechazo dogmático”
En conclusión, Góchez expresó que si la Iglesia Católica no hubiese dicho una cifra proyectada antes de comenzar la recolección de firmas, 150 mil hubiera sido “hasta como exitoso”.