El 54.6 % de los votantes, consideran que la elección de presidente y diputados a la Asamblea Legislativa “fueron limpias”, según la reciente encuesta de la UCA.
EL SALVADOR.- La encuesta poselectoral de las elecciones de 2024 del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, ratificó el triunfo de Nayib Bukele y sus diputados en las elecciones 2024.
Y es que la encuesta reveló que el 83.2 % de los salvadoreños votaron por Nuevas Ideas en la elección de presidente de la República. El 5 % votó por el FMLN, y el 2.8 % por ARENA. Para diputados, un 60.6 % eligió al partido de Nayib Bukele; 4.8 % eligió al partido de Manuel Flores; y un 5 % al partido de Joel Sánchez.
En el caso de la elección presidencial, quienes votaron por Nuevas Ideas, opinaron que si hubieran tenido un candidato diferente a Bukele, un 53.4 % no hubiesen brindado su apoyo al partido político, mientras que el 37.1 %, igual habría votado por ese partido.
La UCA explicó que los salvadoreños votaron en las elecciones pasadas por Nuevas Ideas porque ha mejorado la seguridad pública (12.7 %) y para que continúe el Régimen de Excepción (15.3 %).
Los salvadoreños que votaron por el FMLN, un 80 % de los votantes, siempre habrían votado por ese partido político si hubiesen llevado un candidato diferente a Manuel Flores; y en ARENA, el 92.9 % siempre habría votado por la derecha si hubiesen llevado otro candidato presidencial distinto a Joel Sánchez.
En ese contexto, este 22 de mayo, la UCA aseguró, con base a su estudio, que el 54.6 % de los votantes, consideran que las elecciones de presidente y diputados a la Asamblea Legislativa “fueron limpias”. Mientras que, un 22.5 % considera que hubo fraude. El 47.4 % de las personas registradas para votar no asistieron a los comicios. En el caso de la elección municipal, el 59.2 % opinó que fueron limpias. Mientras que el 17.2 % considera que hubo fraude.
Sin embargo, el 48.7 % de los encuestados indicaron que confían algo o mucho en el trabajo que ejecutó el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Por el contrario, el 49.4 % de los votantes, tiene poca o ninguna confianza en el TSE.
Pasadas las elecciones, 58 de cada 100 salvadoreños consultados por la UCA, afirmaron que los partidos políticos respetan poco o nada la Constitución de la República.