Son en total 1,048 familias que fueron evacuadas de zonas vulnerables.
EL SALVADOR.- El ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, Juan Carlos Bidegain, informó que el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene 61 albergues activos de 125 preequipados en todo el país.
En ese sentido, se tiene en resguardo a 729 familias. En concreto, a 1,928 personas: 1022 personas adultas y 906 menores de edad, según Bidegain.
En horas de la mañana, el ministro de Salud, Francisco Alabi, dio a conocer los últimos datos con relación a la población albergada debido a la emergencia por las lluvias a nivel nacional.
“A través del Centro Operaciones en Emergencias en Salud Pública, se coordina todas las acciones a realizarse de las instituciones de salud pública, para garantizar la atención médica a los salvadoreños.En los albergues contamos con personal enfocado en la salud mental, para adultos, y también para la infancia y madres embarazadas, en conjunto con los equipos del Despacho de la Primera Dama”, informó Alabi en una entrevista televisiva.
Ultimas evacuaciones
Durante la madrugada de este martes las instituciones de primera respuesta evacuaron más familias de zonas vulnerables ante las recientes lluvias, personal de la Marina Nacional evacuó a familias del caserío El Chino, Garita Palmera, San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur.



En otro caso, infantes de marina realizaron evacuaciones en el occidente del país, a familias que han sido afectadas por inundaciones causadas por las fuertes lluvias a nivel nacional.



Personal de Protección Civil evacuó a dos familias del caserío Montaña Santa Rita, cantón La Ceiba, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur, que resultaron afectadas por inundación.



Garantizan atención medica a las personas evacuadas
“Se han brindado más de 1,600 atenciones en albergues, por parte de nuestros equipos médicos, además del abordaje en salud mental y acciones antivectoriales”, destacó.
El funcionario destacó que han activado un protocolo en el cual los médicos, todo el personal de salud, enfermeras, promotoras de salud, personal de saneamiento ambiental, “están haciendo turnos de 24 horas, están alternándose para garantizar que cada 24 horas en cada uno de los albergues siempre haya un equipo de salud para poder darle garantías (a la población albergada) se han montado mini farmacias para que pueden tener todo lo necesario para atender una emergencia y garantizar que se esté dando todo el medicamento de las enfermedades crónicas degenerativas”.
“El Sistema de Emergencias Médicas está totalmente funcional porque si existe una emergencia dentro del albergue ahí mismo se refiere al paciente”, dijo.
Enfermedades endémicas respiratorias
El titular de Salud se refirió a los casos de enfermedades respiratorias debido a las lluvias: “¿Cuál de las enfermedades respiratorias hemos observado que ha tenido incremento marcados? No estamos dentro de una zona de éxito como el año pasado, no se considera que estemos en zona de alarma son las enfermedades respiratorias, las relacionadas a influenza tipo A”.
“No es una enfermedad relacionada a Covid que nos pueda preocupar o a otros tipos de virus como influenza B o un catarro común, si no que son enfermedades respiratorias que tiene una corta duración”, indicó el funcionario.