El Centro Histórico de San Salvador ahora es una referencia internacional: “Antes era impensable porque era muy peligroso”


Así lo afirmó la directora general de la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, Adriana Larín.

EL SALVADOR. – El Centro Antiguo capitalino se ha convertido en un punto de inspiración para diferentes ciudades de alta relevancia en el mundo, así lo afirmó la directora general de la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, Adriana Larín; la funcionaria mencionó que locaciones internacionales como Santo Domingo en República Dominicana, México D.F en la nación mexicana y Quito en Ecuador han mostrado interés en el departamento salvadoreño.

La directora comentó que los puntos que desde su institución han tomado como referencia para desarrollar el Centro Histórico de San Salvador, ahora han ubicado al departamento capitalino como inspiración para sus ciudades.

“Lo que estamos viendo es que los puntos que nosotros tenemos como referencia, ahora nos toman a nosotros como referencia”, expresó la actual titular de la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador y ejemplificó las ciudades anteriormente mencionadas.

La Autoridad del Centro Histórico de San Salvador es una institución creada desde el Gobierno para enfocarse en el desarrollo de la ciudad capitalina.

Dicho desarrollo que ahora vive el corazón capitalino de la ciudad era impensable en el pasado debido a los altos niveles de crimen e inseguridad que el país vivía, consideró Larín.

“Creo que hace diez años, mucha gente probablemente etiquetó de locura al presidente (Nayib Bukele) cuando era alcalde, y a todo su equipo por el trabajo que estaban haciendo. Alcaldías anteriores intentaron hacer una especie de reordenamiento pero realmente era un tema más a la fuerza porque no habían soluciones”, dijo Larín, contextualizando los casos de violencia entre agentes del CAM y vendedores informales durante administraciones municipales del pasado, entre ellas la del exedil de ARENA, Norman Quijano.

“Que diez años después tengamos el primer hotel, y que se vienen más proyectos parecidos, que tengamos nuevos proyectos de vivienda por cooperación para que más personas tengan acceso a una vivienda digna, eso es un proyecto liderado por el ministerio de Vivienda, era impensable porque era un lugar muy peligroso”, dijo.

Los comerciantes del Centro Histórico de San Salvador registraron en promedio un 70% de incremento de ventas durante la Villa Navideña en diciembre de 2024

Adriana Larín, actual directora general de la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, detalló que la gran parte de comerciantes que participaron en la Villa Navideña el pasado diciembre de 2024 se vieron altamente beneficiados en sus ventas.

“Un derrame económico increíble, ellos (comerciantes) decían que en promedio habían subido un 70% las ventas en ese periodo, eso es muchísimo”

La directora reveló que un negocio internacional enfocado en la venta de yogurt y sorbete, “Llao Llao”, registró su sucursal ubicada en el Centro Histórico de San Salvador como la número #1 en ventas durante la época navideña.

“Llao Llao” tiene locales en varios países del mundo, alguno de ellos son: España, Francia, Indonesia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Australia, Estados Unidos y El Salvador. La sucursal instalada en San Salvador fue líder en ventas durante diciembre de 2024.

La titular de la institución enfocada en el desarrollo del núcleo capitalino adelanto la creación de proyectos similares durante las fiestas agostinas y nuevamente en la época navideña.