Ecuador acude a las urnas para elegir: presidente, miembros de la Asamblea Nacional y a representantes del país al Parlamento Andino


El presidente Daniel Noboa fue el primer candidato en votar bajo un amplio dispositivo de seguridad.

ECUADOR.- Ecuador vuelve este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, un proceso polarizado entre el actual presidente, Daniel Noboa, y su mayor rival, Luisa González, que enarbola nuevamente la esperanza del correísmo de regresar al poder.

Más de 13,7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas, que estarán abiertas desde las 7, hora local, hasta las 17.

Aunque 16 candidatos se postulan al máximo cargo del Ejecutivo, la contienda se ha reducido a una disputa entre Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), y González, de Revolución Ciudadana, el movimiento vinculado al ex presidente Rafael Correa.

Noboa busca la reelección tras asumir el poder en 2023, mientras que González aspira a devolver a su partido al gobierno tras ocho años fuera del poder.

El proceso electoral se desarrolla en un contexto de alta participación esperada, con el voto obligatorio para ciudadanos de 18 a 64 años y voluntario para mayores de 65 y residentes en el exterior. La jornada también estará marcada por un fuerte despliegue de seguridad, en un país que enfrenta una grave crisis de violencia y constantes amenazas del crimen organizado.

Noboa, quien gobierna Ecuador desde noviembre de 2023, tras ser electo en los comicios extraordinarios que se convocaron después de que Guillermo Lasso decretara muerte cruzada y disolviera a la Asamblea Nacional, se presenta en esta oportunidad junto a María José Pinto como su candidata a vicepresidenta, y van auspiciados por su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).

Durante las últimas semanas, el mandatario generó polémica al no pedir licencia para hacer campaña; sino que notificó que se ausentaba temporalmente del cargo –mediante decretos– para participar en sus actos proselitistas. Esto llevó a que fuera denunciado por varias agrupaciones políticas ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presuntas infracciones electorales. Entre otras cuestiones, lo señalan de inducir al voto, siendo servidor público en ejercicio de sus funciones, algo que iría contra la ley; y, además, que siendo candidato estaría participando en actos de inauguración o entrega de obras y estaría usando bienes y recursos públicos con fines electorales.

Por su parte, González, como en 2023, vuelve a ser la abanderada de la RC, el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017). En esta oportunidad, el partido irá en alianza con la organización Renovación Total (Reto).

Va acompañada, como candidato a vicepresidente, por Diego Borja, quien se desempeñó como ministro coordinador de la Política Económica entre 2008 y 2010, durante el mandato de Correa.

Primera vuelta y balotaje
En Ecuador, de acuerdo con el artículo 161 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas o Código de la Democracia, para ganar en primera vuelta, el binomio presidencial debe obtener la mayoría absoluta de los votos válidos emitidos; es decir, la mitad más un voto, excluyendo los sufragios nulos y blancos.

La otra opción es conseguir al menos el 40 % de los votos válidos y una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales sobre el segundo lugar. Si ninguna de las dos condiciones se cumple, se realizará una segunda vuelta, que, en caso de ser necesaria, está prevista para el 13 de abril, de acuerdo con el calendario del CNE.

Asamblea
Hasta ahora se elegían en Ecuador a 137 asambleístas, pero en esta oportunidad los votantes deberán escoger a 151, es decir, 14 curules más.

Los ecuatorianos buscarán 15 asambleístas nacionales, 6 por el exterior y 130 provinciales; estos últimos eran 116 en los comicios anteriores.

De acuerdo con la explicación brindada por el CNE, la actualización del número de parlamentarios se debe a los resultados que arrojó el Censo de Población y Vivienda 2022.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la población actual de Ecuador es de 17,7 millones de personas, 3,3 millones más que en 2010. Por esa razón, habrá más asambleístas.

Además del presidente, vicepresidente y asambleístas, los ecuatorianos elegirán a cinco representantes del país al Parlamento Andino, órgano de la Comunidad Andina, a la que pertenece Ecuador.