Desde hace meses se presentó aviso penal por utilizar planta de transferencia «Los Chorros» contaminando y sin un permiso ambiental.
EL SALVADOR.- La municipalidad de Santa Tecla dirigida por su actual alcalde, Henry Flores, está envuelta desde el inicio de su gestión en una serie de denuncias por el tratamiento inadecuado de desechos sólidos y contaminación ambiental para ser más precisos desde el 2019, contaminando la más importante Zona de recarga acuífera y reservorio como es “Los Chorros», donde la alcaldía tecleña tiene instalada una Planta de Transbordo de la basura que se recoge en toda la ciudad y que cuenta únicamente con una resolución emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) del año 2018, que autoriza el uso del sitio para depositar de forma temporal (menos de 24 horas) hasta 60 toneladas de basura diariamente”; sin embargo la comuna pasando por alto esta disposición de la autoridad estatal deposita diariamente más de 200 toneladas, lo que implica un grave daño ambiental dice el abogado Sergio Toruño y más delicado aún cuando en la zona, donde se almacena de manera inadecuada gran cantidad de desechos y hasta ha habido derramamiento de jugos tóxicos lixiviados se encuentra el reservorio de agua más importante del Gran San Salvador.
Los manejos irregulares surgen desde la administración edilicia a cargo de Roberto d’Aubuisson, y han seguido “sin pena ni gloria” con el actual edil Flores, y señala Toruño, que lejos de detener para investigar la contratación irregular de la empresa responsable de este daño ambiental como es TECLASEO, siguió con ese lesivo contrato que incluso hasta la Corte de Cuentas determinó que la municipalidad habría incurrido en malos manejos administrativos de Fondos por el orden de $1 millón de dólares.
Tampoco exigió al señor Salume Pacas, la devolución de más de $1.4 millones de dólares que Santa Tecla, le pagó indebidamente a la empresa de Salume dueño del Botadero a Cielo abierto del Puerto de La Libertad, durante los años 2017 y 2018, cuando no tenía permiso ambiental de funcionamiento para tratar las casi 200 toneladas diarias que produce la ciudad tecleña. Y que Flores decidió dar continuidad a esa contratación, que le cuesta a los ciudadanos de santa tecla un mayor precio al que otras empresas habrían ofertado.
Toruño insiste, que incluso jueces ambientales han impuesto medidas cautelares al lugar que es utilizado de forma irregular como planta de transferencia, pero se ha hecho caso omiso de una autoridad judicial.
En el mes de junio de este año, el abogado y doctor, Sergio Portillo Toruño, jurista especialista en Derecho Ambiental, presentó Aviso Penal contra los involucrados en el hecho: alcalde Henry Flores, por los delitos de contaminación ambiental agravada, actos arbitrarios en perjuicio de la administración pública e incumplimiento de deberes; la sociedad Teclaseo por el delito de contaminación ambiental agravada.
Durante todo el periodo en que el edil de Santa Tecla ha ejercido sus funciones (2021-2023), la empresa recolectora de los desechos sólidos ha excedido en casi un trescientos por ciento la capacidad instalada para recibir temporalmente los desechos municipales, según cita el aviso penal.
Por lo anterior, se ha solicitó la imposición de medidas cautelares ambientales a fin de dar cumplimiento a los requerimientos del permiso ambiental. La jueza ambiental interina de Santa Tecla, Nidia Cáceres, corroboró el incumplimiento de las medidas en el funcionamiento de la Planta de de Transferencia; sin embargo, la jueza aún y con el irreversible daño al ecosistema avaló que, por un plazo de tres meses, siguieran utilizándola, periodo de tiempo en donde la medida cautelar ha seguido incumpliéndose señala el doctor Toruño.
El abogado ambientalista; sin embargo, no pierde la fe que a pesar del desgano con el que ha sido tomado este caso de un evidente daño al medio ambiente y al bolsillo de los ciudadanos de santa tecla la justicia tarde o temprano llegará.