Las autoridades de Protección Civil explicaron que los traslados de las personas lesionadas a Centros asistenciales fueron alrededor de 100.
EL SALVADOR. – Luego de los hechos registrados en el estadio Cuscatlán, que dejó como resultado al menos 12 personas fallecidas y 500 lesionadas, autoridades de Protección Civil llevaron a cabo una conferencia de prensa en donde se explicó la manera cómo habían ocurrido los hechos.
En primera instancia, el director de Protección Civil, Alonso Amaya, explicó que la tragedia se originó por la sobre venta de los boletos y la “exacerbación” de los ánimos de las personas al verse “imposibilitados” de poder entrar al estadio. También, que las personas encargadas de la organización del evento no tuvieron un control “estricto”.
“Todo inició en el sector de sol general donde se desató una estampida humana”, señaló Alonso. Según reportes realizados por equipos de prensa deportiva que asistieron al encuentro, en dicha tribuna solo cabían alrededor de 6,000 personas y las personas que intentaron ingresar al lugar, eran alrededor de 8,000 a 9,000, lo que desató la estampida humana.
Los aficionados del equipo albo se amotinaron e intentaron entrar al Estadio Cuscatán, según lo explicado por los equipos de prensa que cubrieron el evento.
El director Amaya señaló que atendieron alrededor de 500 personas, en las cuales se encontraban personas heridas de gravedad, algunas con lesiones leves y otras que habían sufrido crisis nerviosas. En total, diferentes instituciones, como Comandos de Salvamento y Cruz Verde salvadoreña, hicieron alrededor de 88 traslados a Centros Asistenciales por las víctimas.
Por último, el ministro de Gobernación, Carlos Bidegain, señaló que equipos de Protección Civil y otras instituciones habían sido atacados, al lanzarles piedras. Sin embargo, no especificó de qué barra de los equipos provenían los ataques, pero se presume en primera instancia que los responsables eran los aficionados del equipo capitalino.
El director de Protección Civil aseguró que “la respuesta que dimos como Sistema Nacional de Protección Civil, insisto, ha permitido que hoy la cantidad de personas fallecidas y lesionados críticos sea mucho menor de la que pudo haber sido”.