Director de asuntos económicos y sociales de la ANEP: “el gobierno está tomando las decisiones para el bien del país”


Cortesía

Considera que la mejora en seguridad ha favorecido la economía, sobre todo de micro y pequeñas empresas en zonas asediadas por las pandillas.

EL SALVADOR.- Waldo Jiménez, Director de Asuntos Económicos y Sociales de la ANEP considera que la mejora en seguridad ha favorecido la economía, sobre todo de micro y pequeñas empresas en zonas asediadas por las pandillas.

Eso comentó al ser cuestionado sobre el no pago de la extorsión a empresarios: “Pero no solamente tiene un impacto positivo, porque la empresa ya no realiza un gasto que era una una carga ilegal, sino también porque se genera un ambiente en el que tú puedes tomar ese dinero e invertirlo y muchos que no estaban invirtiendo pueden tomar la decisión de invertir”

Agregó, “sobre todo en los barrios y colonias donde están surgiendo de nuevo microempresas de gente que antes no podía poner un negocio porque incluso el sector en el que estaban; estaba tomado por la delincuencia”.

En ese sentido afirmó que el gobierno toma decisiones para el bien del país: “Los tiempos han cambiado. Nosotros pensamos que el gobierno está tomando las decisiones para el bien del país y primero Dios, eso signifique que se resuelvan los problemas, que haya más inversión y al final es lo que le importa a la gente, que haya más empleo, con mejores salarios”.

“Eso se nota como resultado de una buena aplicación de la política pública. Y esperamos primero Dios que la decisión que se tomó hace varios meses de dar en concesión el sistema de puertos de Acajutla y la Unión sea una buena decisión y que esa sea solo una transición que se resuelva”, explicó.

Dijo que el turismo y la construcción son los dos sectores que van adelante en crecimiento: “Los indicadores económicos hay que leerlos en perspectiva, no solamente el dato en su momento, porque por ejemplo el sector construcción los indicadores estaban muy bajos a finales del año pasado, porque los proyectos estaban en transición”.

“El sector agrícola está con con más problemas, pero eso no es tampoco una una más reciente”, dijo.