EL SALVADOR.- Los diputados de la comisión especial que estudia “las ONG fachadas” revelaron los montos y las ONG, asociaciones y fundaciones sin fines de lucro -integradas por militantes y dirigentes de ARENA y FMLN- a las que “discrecionalmente desviaron fondos públicos”:
– Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes (Las Mélidas), fundada por la exdiputada Lorena Peña, recibió $518,890.
– Fundación Salvadoreña para la Democracia y el Desarrollo Social, creada por el FMLN, uno es el exdiputado Eugenio Chicas, recibió $639,000.
– Fundación Nacional de Arqueología (FUNDAR), vinculada al partido ARENA, recibió $559,100.
– Fundación Ambientalista de Santa Ana (FUNDASAN), creada por la exdiputada de ARENA, Milena de Escalón, recibió $316,650.
– Asociación de Mujeres Tecleñas (AMT), fundada por militantes del FMLN, recibió $70,000.
“Es importante recapitular dos puntos: El proceso penal tiene por finalidad identificar la existencia del delito y la participación de una o más personas. Asimismo, la Fiscalía General de la República (FGR) concluirá esta investigación”, expresó la diputada Alexis Rivas. Agregó, “no somos los diputados quiénes vamos a determinar la responsabilidad para estas instituciones”.
La abogada Laura Mina dio a conocer algunos de los resultados obtenidos en la investigación realizada por el equipo penalista sobre la asignación de fondos a organizaciones, asociaciones y fundaciones:
– Omisión de contabilidad formal.
– Omisión de presentación anual de balances y estado de resultados ante el Registro de Organizaciones y fundaciones no gubernamentales del Ministerio de Gobernación.
– No inscripción de Juntas Directivas vigentes por períodos prolongados, así como también la no actualización de sus representantes legales.
– Ausencia de registro de miembros activos.
– Participación de diputados y empleados activos de la Asamblea Legislativa, funcionarios y familiares de estos en las ONG, mientras se les otorgaban fondos estatales.
– Ausencia de peticiones formales para la asignación de fondos.
¿Cómo se creó el mecanismo ilegal para desviar fondos públicos discrecionalmente?
El abogado Mario Machado, quien fue juramentado por los diputados para realizar los análisis de la documentación que brindó el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, aseveró que “había organizaciones que no actualizaban sus proyectos, todo era un corte y pega, sin resultados y auditorías; sin embargo, siempre tenían una asignación en el presupuesto. Así se creó este mecanismo ilegal”.
“Este mecanismo fue creado por ARENA y FMLN. Ellos usaban las colas presupuestarias para beneficiar a sus organizaciones. Muchas de las fundaciones recibían fondos de instituciones del Estado”, aseguró el abogado Machado.
El abogado Mario Machado informó que tras las investigaciones, “se logró identificar puntos que contribuyeron a verificar irregularidades, a fin de que el Estado pueda solicitar un resarcimiento de daños”.
“La imprescriptibilidad de los delitos de corrupción aprobada por la Asamblea Legislativa será posible investigar el cometimiento de faltas en pasadas legislaturas”, sostuvo el abogado Machado. Añadió, “los delitos posiblemente cometidos que estarían contemplados en el Código Penal bajo la modalidad de delito continuado se encuentran, actos arbitrarios, incumplimiento de deberes, peculado y negociaciones ilícitas”.
En el caso, se ha individualizado las participaciones y “serán señalados con nombre y apellido a los responsables de los hechos”, sentenció el abogado Machado.
Es importante informar que la Comisión Especial inició su trabajo e invitó algunas organizaciones, “estas presentaron recibos hechos en servilletas o formatos simples, con los que pretendían respaldar sus fondos”, señaló el abogado.
Por el contrario, “vemos que la actual Asamblea ha asignado fondos a algunas organizaciones, pero bajo otros criterios, con proyectos fundamentados que ayudan al desarrollo de los salvadoreños. Ahora, hacen un análisis específico”, destacó el abogado Machado.
Finalmente, la diputada Alexia Rivas ratificó que “se analizó una muestra de casos en el que se hizo uso de este mecanismo ilegal. Según la evidencia compartida, se utilizó un desvío discrecional de fondos hacia organizaciones integradas por militantes y dirigentes partidarios”.
Mario Machado: el defensor de Saca. Hay Dios.