“Raúl Mijango no tiene perdón ni de Dios… no me importa su vida, que me disculpe su familia”, afirmó el legislador Guillermo Gallegos.
SAN SALVADOR.- El diputado vicepresidente, Guillermo Gallegos, expresó en Las Cosas Como Son que tras su visita a Estados Unidos puede asegurar que en la diáspora salvadoreña existe un entusiasmo porque se les va a permitir por primera vez ejercer el voto en las elecciones 2024.
Sin embargo, mencionó que tanto en los salvadoreños en el exterior, como a los partidos políticos y población en general, existe una preocupación porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se decide por qué empresa será la que llevará a cabo el sistema de votación, lo que supone un atraso para poder implementar el voto en el exterior.
“Los magistrados deben entender que tienen una responsabilidad muy grande, pueden pasar a la historia como el primer Tribunal que logre implementar el voto en el exterior. Espero que no sea como el que no lo logró, porque sería un gran fracaso”, aseveró Gallegos.
Gallegos aseguró que ya se le manifestó a la presidenta del TSE, Dora Martínez, la preocupación del atraso en la contratación de una empresa. “Tienen que darle la celeridad que el caso amerita”, señaló.
Además, el diputado añadió que por lo anterior existe un desconocimiento de cómo se va a votar, ya que el TSE no se ha preocupado por difundir esta información hacia la diáspora. En ese sentido, enfatizó en que el Tribunal debe iniciar a divulgar la información sobre como votarán en el exterior.
Por otra parte, dijo: “Somos diputados (GANA y Nuevas Ideas) que sí estamos interesados en el voto en el exterior y que hemos apoyado. Los partidos de la oposición no deberían tener ningún voto de hermanos en el exterior, porque ellos no se han preocupado por votar a favor de que puedan ejercer su voto en las próximas elecciones”.
¿Raúl Mijango debe obtener libertad condicional?
El mediador en la tregua, Raúl Mijango, quien fue condenado a 13 años y cuatro meses de prisión por el delito de extorsión agravada, ha solicitado al Juzgado que le conceda libertad condicional debido a que padece enfermedades crónicas.
Ante este hecho, el diputado Guillermo Gallegos recordó el caso de dos soldados que estaban patrullando en la terminal de oriente y fueron asesinados por pandilleros; sobre este aseguró que por la forma en que se dieron los hechos, son muertes que son atribuidas a él.
Por lo anterior Gallego arremetió: “No hay tregua ni clemencia para quienes los apoyaron, murieron más de 100 mil salvadoreños debido a sus tratos con pandillas, que me disculpe su familia, pero la vida de Raúl Mijango no me importa”.
Además, señaló: “El cáncer llegó hasta la presidencia de Mauricio Funes, él tuvo que haber avalado, el ministro de Defensa, Paolo Luers, Mijango, todos deben pagar por igual, porque por culpa de ellos murieron tantas personas en este país”.
Finalmente, reiteró que la justicia del país no puede doblegarse por la situación de salud de Raúl Mijango. “El debe seguir respondiendo por sus tratos con los terroristas pandilleros que tanto daño y dolor le hicieron a nuestro país”, concluyó sobre el tema.
Sobre afirmaciones del expresidente prófugo de la justicia, Mauricio Funes, en las que aseguró que el FMLN se benefició de votos de pandilleros para que Salvador Sánchez Cerén lograra la victoria en las elecciones presidenciales de 2014 y ante la negativa de este sobre que él sabía de los privilegios que se les dieron durante la tregua, el legislador cuestionó: “Solo le falta decir que no fue presidente de este país, él no se hace cargo de nada. Yo siempre lo he dicho, Mauricio Funes es cobarde, se pone a decir cosas estando allá ¿por qué no viene?, ¿por qué no enfrenta a la justicia?”.