Desde el medio día de este miércoles no se permitirá la circulación de transporte de carga bajando la carretera al Puerto de La Libertad, medida que estará vigente durante el periodo vacacional.
EL SALVADOR.- Lo que se pretende es evitar riesgos de accidentes de tránsito que puedan ocasionar los camiones de carga. Se estima que a partir del miércoles el sector privado se incorpora al feriado de Semana Santa y por tanto habrá mayor circulación vehicular en las carreteras hacia zonas turísticas.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aclaró que la restricción será de cinco de la mañana a las 10.00 de la noche y estará vigente hasta el domingo 9 de abril, desde el paso a desnivel Utila hasta redondel Surf City,
Una preocupación para las autoridades la representan los conductores peligrosos. En los primeros días de la vacación, “Ya llevamos 28 conductores detenidos en esta temporada de Semana Santa”, dio a conocer el funcionario.
Explicó que si una persona es descubierta manejando con 50 a 99 milígramos de alcohol en sangre, es multado por considerarse una falta muy grave, “pero si una persona es encontrada con más de 100 mg/dl de alcohol en aire espirado es detenido por el delito de conducción peligrosa”.
Esa persona es remitida, se le decomisan las placas del vehículo, la licencia de conducir y además debe someterse a cursos de sensibilización para obtener nuevamente la licencia de conducir.
Para esta temporada de vacaciones, el VMT sobrepasará las dos mil pruebas de alcotest que tenía programadas. Hasta este martes ya se han realizado más de mil 500 y se acerca lo más fuerte del período, por lo que se estima que podrían rondar las tres mil pruebas de alcohol, dijo Reyes.
En esta vacación, se ha determinado que, invadir carril es la causa número uno, además de la excesiva velocidad, que es una de las principales causas de accidentes de tránsito, porque no se está tomando en cuenta que los límites de velocidad se establecen de acuerdo a las características de la carretera, explicó.
Otra causa de accidentes de tránsito es la distracción del conductor.
Reiteró el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, que como parte de los 2,000 dispositivos que realizarán en esta temporada, habrá controles vehiculares, restricciones de horarios, controles al transporte colectivo, verificando que las unidades estén en buen estado y que no haya incremento de tarifas.
