“Ahorita, toda la costa del Pacífico de México está siendo azotada por el área de impacto de la depresión tropical Uno-E”, expresó.
EL SALVADOR.- La especialista en meteorología aeronáutica y marítima, Sandra Yanira Martínez, explicó este día la depresión tropical Uno-E, podría convertirse en la tormenta Alvin y tendrá una trayectoria hacia la península de Baja California, esta no tendrá efecto sobre la región centroamericana.
“Para hoy se espera que la depresión tropical Uno-E se convierta en la tormenta tropical Alvin, la primera de la temporada”, detalla la especialista en meteorología aeronáutica y marítima, Sandra Yanira Martínez sobre el sistema ubicado en el Pacífico, frente a la costa mexicana.
“Ahorita, toda la costa del Pacífico de México está siendo azotada por el área de impacto de la depresión tropical Uno-E”, expresó.
“Tenemos una onda tropical al este de Nicaragua, que podría generar humedad y lluvias en nuestro país”, destacó. Indicó que esta estación de lluvias en el trópico será muy activa. “La actividad ciclónica y de huracanes estará arriba de lo normal. En el Pacífico hay 14 tormentas con nombre y en el Atlántico 17”.
Oleaje más rápido y alto en la costa salvadoreña
El oleaje más rápido y alto en la costa salvadoreña fue una combinación de los fenómenos de mar de fondo y mareas vivas, explicó la especialista en meteorología aeronáutica y marítima.
“Las tormentas extratropicales, en el cono sur, son frecuentes y gigantescas. Todo esto genera el mar de fondo”, detalló.
“Las mareas vivas son un proceso que se da entre la interacción que hay entre el Sol, la Luna y la Tierra. Y el mar de fondo es generado por las tormentas extratropicales”, indicó.
Las mareas vivas se mantendrán hasta el 30 de mayo en la costa salvadoreña, informa la especialista en meteorología aeronáutica y marítima,
“De 1 al 3 junio se espera otro episodio similar, con mar de fondo”, añadió.
