Destacó que en El Salvador no existe ningún tipo de desabastecimiento de productos.
EL SALVADOR.- El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar dijo que el trabajo de la institución ha logrado recuperar más de $6.2 millones a favor de los consumidores en enero y febrero de 2025.
“Hemos logrado una recuperación bastante importante en los primeros los meses del año de cerca de 6.2 millones de dólares a más de 2,540 beneficiarios, entre los cuales destacan cerca de 4.7 millones en el tema financiero logrando beneficiar a más de 1,200 consumidores a través de los procesos de denuncia”, dijo.
“También tenemos una importante recuperación en en el sector de inmuebles de cerca de eh $737 000 a favor de población que igualmente se vio vulnerable en sus derechos y qué decir de $241 000 en el sector de vehículos y cerca de $170 000 en el sector de turismo”, señaló
Dijo que estas cifras muestran cómo “nuestra defensoría está actuando de manera apegada a derecho, sobre todo pues ya teniendo mecanismos importantes en los cuales estamos tratando la problemática para tener una solución lo más pronta posible a los consumidores. Hay casos que se pueden estar resolviendo en horas”.
“En estos primeros meses del año hemos atendido a más de 20,500 consumidores a nivel nacional tanto con asesorías o denuncias”, dijo.
Salazar apuntó que estas medida de agromercados y la central de abasto cambiaron la dinámica en donde cualquier situación que ocurría en el mercado incurría en una afectación contra los consumidores.
«Todo ese esquema fue cambiando con la apertura de los agromercados, son 55 agromercados los que tenemos, y la Central de Abastos de Soyapango», dijo
Señaló que entre los productos que mayores bajas reportan en la actualidad se encuentran la cebolla blanca y morada, el güisquil, el tomate, la zanahoria y el aguacate criollo; al comparar sus costos con lo que se registraban en enero de 2024.
Destacó que en El Salvador no existe ningún tipo de desabastecimiento de productos.
Salazar también llamó la atención respecto a que el precio de los huevos se mantiene un 24 % por debajo de cómo se vendía en enero de 2024; mientras que en países como Estados Unidos este producto presenta importantes alzas debido a una afectación relacionada con la gripe aviar.