Tras estas semanas de inspecciones, se tienen 45 casos en los que han activado procesos sancionatorios.
SAN SALVADOR – Esta noche en entrevista televisiva el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, habló sobre los operativos que se han realizado en las últimas dos semanas debido a la problemática que se presentó en la frontera con Guatemala y el desabastecimiento de frutas y verduras en los mercados.
“En las últimas dos semanas existió un abastecimiento irregular de algunas verduras debido a los bloqueos en Guatemala, lo que dificultaba el traslado de estos productos”, explicó el funcionario.
Detalló que se realizó toda una gestión a través de las embajadas, para identificar nuevos proveedores, para atender de manera rápida la situación del país.
Destacó también el trabajo del Ministerio de Agricultura con la activación de los Agromercados, como respuesta a la situación que resultó de los bloqueos en puntos fronterizos en Guatemala. “Desde el fin de semana pasado se comenzó a normalizar la entrada del transporte que trae diferentes productos. De forma gradual se fue abasteciendo el mercado en Guatemala y de otros países, como el nuestro”, indicó.
Productos como la papa, la zanahoria y el repollo presentaron incrementos sustanciales, ahora ya se encuentran al precio que debe ser. “Tuvimos también el acompañamiento de diferentes instituciones con las inspecciones e investigaciones sobre el aumento injustificado de precios. Hemos realizado más de 10 mil verificaciones de precios, en estas semanas”, detalló el presidente de la Defensoría del Consumidor.
Tras estas semanas de inspecciones, se tienen 45 casos en los que han activado procesos sancionatorios. “Durante estas semanas, visitábamos alrededor de 20 municipios diarios, con el fin de evitar prácticas abusivas, con el incremento injustificado de precios”, apuntó.
Hubo productos a los que se les incrementó hasta el doble o triple del precio justo. La Defensoría del Consumidor activó procesos sancionatorios correspondientes ante estos casos.
Salazar destacó que el trabajo articulado de las instituciones del Gobierno permitió realizar cientos de verificaciones en los precios de los productos de la canasta básica y proteger el bolsillo de los salvadoreños.
“También detectamos que mezclaban productos viejos con recientes. Por ello, asesoramos a las familias para que verificaran la calidad de estos”, comentó el presidente.
En las medidas de alivio económico la Defensoría del Consumidor presentó alrededor de 146 denuncias, por el incremento injustificado de precios, y más de 50 de ellas ya fueron sancionadas, las otras están en proceso
“Ante la duda, invitamos a la población a preguntar y conocer el respaldo que se puede tener en diferentes casos”, explicó Salazar.
“Ante la situación de Guatemala, no solo le prestamos atención a frutas y verduras, sino también a productos de higiene personal y abarrotería. Sin embargo, se contaba con productos suficientes para atender la limitante”, indicó.