Destacó el Plan Económico impulsado por el Gobierno como una estrategia holística que abarca áreas fundamentales como la soberanía alimentaria, la innovación tecnológica y la logística.
EL SALVADOR.- El vicepresidente de la República, Félix Ulloa participó en la inauguración del Encuentro de Microfinanzas para América Latina y el Caribe (SUMMIC) organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito y el Sistema Fedecrédito con el propósito de reunir a diferentes líderes de la región para fortalecer la inclusión financiera.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa reafirmó el sólido compromiso del presidente Nayib Bukele de impulsar un desarrollo económico integral, subrayando que el clima de seguridad actual ha convertido al país en un destino atractivo para las inversiones, tanto de emprendedores nacionales como de empresas extranjeras.
Además, detalló las diversas medidas para contribuir a dichos objetivos como la Política Nacional de Inclusión Financiera, la implementación de la Ley Bitcoin y de Activos Digitales, así como el Programa de Crédito del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas.
Finalmente, el Vicemandatario mencionó que estas iniciativas han permitido proyectar un crecimiento del 3.5% para este año, citando la estimación del Banco Central de Reserva y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La cumbre SUMMIC 2024 que lleva por lema “Reinventando la inclusión financiera en pos de un objetivo mayor”, es organizada por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y el Sistema Fedecrédito de El Salvador, la cual se desarrollará el 21, 22 y 23 del presente mes en el Hotel Hilton El Salvador.
“Gracias a una alianza de la Asociación Peruana de Cajas Municipales y Fedecrédito nos toca ahora convocar a las principales entidades microfinancieras de América Latina y el Caribe para analizar la coyuntura y búsqueda de soluciones”, indicó Jorge Solis Espinoza, presidente de la FEPCMAC.
“Porque nos debemos al emprendedor que día a día está en búsqueda de una mejor calidad de vida. Es necesario iniciar con un análisis del contexto microfinanciero”, agregó.
El SUMMIC 2024 abordará temas como “Microfinanzas: iniciativas estratégicas que impactan en la inclusión financiera y desarrollo social”, “Explorando el contexto microfinanciero en LATAM al 2025”, “Innovación y nuevos mercados para las microfinanzas en América Latina”.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Elizabeth Galdo, es la invitada especial en la sesión “Oportunidades de inversión para el desarrollo de las microfinanzas e inclusión financiera” y también brindará un discurso, sobre las “Iniciativas para impulsar el desarrollo comercial entre Perú y El Salvador”.
Constante transformación
“Desde el sistema Fedecrédito entendemos la urgencia de dar una respuesta a la constante transformación en la que vivimos, buscamos generar soluciones que impacten positivamente en la vida de nuestros clientes”, señaló Macario Armando Rosales Rosa, presidente y CEO de Fedecrédito.
“Queremos que sientan El Salvador como su casa y juntos buscar mejores soluciones, el emprendedor de Latinoamérica y El Caribe no puede esperar, los invito a unir esfuerzos en busca de ese objetivo mayor”, agregó.
Rosales refirió que principales expertos financieros de América Latina y el Caribe y de toda la región compartirán su experiencia en las microfinanzas, y asimismo, destacó que la ciberseguridad y el desarrollo de productos financieros, son elementos imprescindibles para que las entidades microfinancieras puedan desarrollarse.
El SUMMIC El Salvador 2024 tiene el firme propósito de reinventar la inclusión financiera en pos de un objetivo mayor, el cual va más allá de simplemente brindar acceso a servicios financieros, sino que busca crear un entorno inclusivo y equitativo para todos.
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) integrada por 10 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), representa al Sistema CMAC ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, además promueve la generación de economías de escala, educación e inclusión financiera a través de proyectos conjuntos para el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros.