El candidato presidencial de Semilla reaccionó ante la resolución de la Corte de Constitucionalidad, advirtiendo que esta resolución “está fuera de todo orden legal”.
GUATEMALA. – La Corte de Constitucionalidad (CC) aceptó un amparo este sábado y ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspender “la calificación y oficialización de resultados a efecto de que, para la fecha prevista para la segunda vuelta para elección presidencial, todo haya quedado debidamente depurado”, según un comunicado.
Previo a esa resolución provisional, la corte informó que nueve partidos de derecha solicitaron un amparo que buscaba impedir que el TSE adjudicará la victoria de ciertos candidatos en los comicios sin investigar antes supuestas irregularidades.
La CC es el máximo tribunal de justicia del país, por encima de la Corte Suprema de Justicia; vela ante supuestas violaciones de la Constitución y su fallo es inapelable.
En las elecciones generales del pasado domingo, los socialdemócratas Sandra Torres (15,86%) y Bernardo Arévalo (11,77%) fueron los más votados entre 22 aspirantes, e irán a una segunda vuelta el 20 de agosto.
El amparo de la CC precisa que se debe convocar “a una nueva audiencia de revisión de escrutinios, en las que los sujetos legitimados podrán hacer valer las objeciones e impugnaciones que estimen pertinentes”.
La resolución ordena que, de comprobarse que “se pudo haber alterado el resultado de la votación, la Junta Electoral Departamental y/o del Distrito Central procedan a introducir las modificaciones pertinentes o, en su caso, analizar si concurren los supuestos de anulación que prevé la ley”.
BERNARDO ARÉVALO RECHAZA RESOLUCIÓN DE LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
El candidato presidencial del partido SEMILLA, formó parte de una protesta por la noche frente a la Corte de Constitucionalidad, donde declaró que esta acción pone en peligro la democracia de Guatemala ya que considera que la resolución de la Corte es “una acción fuera de todo orden legal”.
Arévalo, durante la protesta, hizo un llamado a la población guatemalteca a estar atenta “de aquí al 20 de agosto”, y así evitar cualquier tipo de “argucia contra la voz y decisión del pueblo”.
Entre otras declaraciones, el candidato de SEMILLA pidió al TSE de Guatemala revocar la resolución de la Sala por su “evidente falta de marco legal y por ser peligrosa para la integridad del proceso electoral”.