El abogado respondió a las declaraciones de la diputada referente a su propuesta de reformar la Constitución para prohibir la minería en el país.
EL SALVADOR. – Durante la plenaria legislativa del pasado 18 de marzo, la diputada de Vamos, Claudia Ortiz, presentó una propuesta de reforma constitucional para derogar la Ley General de Minería Metálica. Dicha petición únicamente contaba con una firma: la de ella. Según la actual Constitución de la República, para poner a estudio un cambio a la Carta Magna, esta tiene que estar firmada por 10 legisladores.
Acompañado a la solicitud ese mismo día, líderes religiosos entregaron 150 mil firmas a la Asamblea Legislativa pidiendo la derogación de la aprobación a la ley minera.
Ante la falta de nueve firmas para poner a debate la reforma, Claudia Ortiz cuestionó de forma retórica que tiene más peso: ¿Los 59 diputados de la Asamblea que se negaron a firmar su solicitud de reforma constitucional o las 150 mil firmas entregadas por la comunidad católica?
El constitucionalista, Aldo Álvarez, puso en duda la seriedad de la acción realizada por Ortiz de entregar dicha solicitud de reforma sin las firmas necesarias: “Todos sabemos que si querés impulsar una iniciativa de reforma constitucional y sabes que necesitas 10 firmas, las vas a cabildear previamente, y si has conseguido el apoyo, te estampan la firma en el papel y la vas a presentar… ¿que seriedad va a tener eso?”
Álvarez calificó dichos comentarios de la diputada como “pubertos”, argumentando que “la mentalidad política” de la diputada de Vamos todavía no ha madurado.
“La cabeza política no se le ha desarrollado muy bien, y mirá, no solo eso; venir a deducir… los análisis de puberto, son análisis de puberto porque puberto es aquel que todavía no es adolescente… ¿que pesa más? 150 mil firmas o 59 diputados… eso es lo más torpe del mundo”.
El abogado respondió al cuestionamiento retórico de la legisladora respecto a que pesa más: 150 mil firmas de la comunidad católica o 59 diputados de la Asamblea Legislativa.
“Vivimos en una democracia representativa, son 59 diputados, pero, detrás ¿cuantos millones de personas hay? fíjate que gran análisis, por eso te digo, son análisis de un preadolescente”, reaccionó Álvarez.