Confirman cianobacterias tóxicas en el lago de Coatepeque: llegará sistema de purificación de agua


Estos microorganismos en el lago de Coatepeque son perjudiciales para bañistas, según el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de El Salvador (LABTOX-UES).

EL SALVADOR.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, confirmó que el jueves 06 de marzo, detectaron un incremento en la presencia de cianobacterias del género ‘Limnoraphis’, favorecido por las condiciones ambientales, es decir, por el aumento de la temperatura.

Estas cianobacterias son “potencialmente tóxicas”, según el LABTOX-UES.

López dijo que próximamente se tendrá la llegada de un equipo especializado: “unas barcazas que limpian el alga. Este sistema transita por el lago, toma agua y la filtra. Es básicamente una purificación de agua”, explicó. Esto, se sumará al sistema de boyas.

“Seguimos monitoreando el lago de Coatepeque”, afirmó López, en una rueda de prensa la tarde de este viernes.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), Ethel Cabrera, aseguró que la instalación de las boyas ultrasónicas “está dando, poco a poco, buenos resultados”.

“Se ha podido evidenciar una mejora en las condiciones del agua versus como se encontraba antes de instalar las boyas”, declaró Cabrera a la prensa.

“Gobierno del presidente Nayib Bukele refuerza acciones para la preservación del lago de Coatepeque”, afirmó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.