Conferencia Episcopal de El Salvador lamentan que se haya aprobado la Ley que permite la explotación minera en el país


Por lo que piden a las autoridades que reconsideren su decisión y que la deroguen.

EL SALVADOR.- En un comunicado de prensa, la conferencia episcopal de El Salvador dio su pronunciamiento ante la aprobación de la Ley de la Minería.

«Ante la aprobación de la ley que permite la explotación minera en nuestro país, y en medio de esta Fiesta del nacimiento del Salvador del Mundo, el Dios de la Vida, los Obispos de la Provincia Eclesiástica de EI Salvador» expresan que lamentan que se haya aprobado la ley que permite la explotación minera en el país, «sin escuchar a la población».

Según la conferencia episcopal «es una acción que contraviene la voluntad del pueblo y que, ignora su victoria alcanzada en el año 2017, logrando que se aprobara una ley que prohibiera la explotación minera, protegiendo de esa manera la vida y la salud en nuestra nación».

Por lo que piden a las autoridades que reconsideren su decisión y deroguen «esta nueva Ley de la Minería, la cual producirá muchas víctimas, comenzando por las personas más vulnerables, pero que luego dañará a todos, incluyendo el sufrimiento a las nuevas generaciones, y los costos mortíferos del medio ambiente».

Además, expresan que tienen cercanía al pueblo, debido a eso, aseguran que la Iglesia le acompañará «siempre en la defensa de la vida y del bien común, preocupada principalmente por el bien de los más pobres».

Es de mencionar que el 23 de diciembre, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley General de Minería Metálica, la cual tiene por objeto y finalidad la regulación de todos los aspectos relacionados con las acciones del Estado, relativas a estudios de reconocimiento superficial y prospección, exploración, explotación y extracción, procesamiento y comercialización de actividades extractivas mineras metálicas, incluyendo lo relativo al aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y del subsuelo comprendido en territorio nacional, así como del dominio marítimo, independientemente de su estado físico.

NOTAS RELACIONADAS: