La funcionaria de la cancillería sostiene que las relaciones con la Unión Americana son estables
EL SALVADOR .- El Gobierno no le otorga un trato especial a Estados Unidos, una de las potencias más importantes del mundo, así lo dejó entrever la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.
La funcionaria afirmó que las relaciones con Estados Unidos son estables, y se está avanzando en distintos proyectos, incluyendo algunos de índole económica.
Pero como con el resto de países “somos socios y vamos a hacer lo que nos convenga para El Salvador”, dijo claramente Mira.
Eso puede distar de la política de Estados Unidos, pero lo importante es trabajar por nuestros intereses y con base a ello se instruye a las embajadas cómo reaccionar a determinadas resoluciones, añadió la subjefa de la diplomacia salvadoreña. “Queremos que se respete nuestro voto, nuestra soberanía”, concluyó.
SITUACIÓN DE LOS SALVADOREÑOS EN LOS EXBOLSONES
La viceministra de Relaciones Exteriores también habló de la situación de los salvadoreños que a causa de la resolución de la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, Holanda, quedaron del lado de Honduras desde 1992.
El pasado viernes concluyó un censo, que determinó que son 18 mil salvadoreños residiendo en los exbolsones. A ellos se les está proporcionando un carné con el cual se facilita su movilidad.
El objetivo es identificarlos y que puedan pasar por donde quieran, que no consideren que están haciendo algo ilegal, pero se necesita tener un control, indicó la viceministra Adriana Mira.
Añadió que esos compatriotas y sus hijos tienen derecho a la nacionalidad, por ello se están llevando consulados móviles para asentarlos. Añadió que los que tienen DUI tienen derecho a votar.
Fue enfática en manifestar que el carné no sustituye al DUI. El documento, con una vigencia de seis años, es gratuito la primera vez pero la reposición tendrá un costo de cinco dólares.
También se han entregado Documentos Únicos de Identidad en Arcatao, con un total de 144 y próximamente se entregarán 250 en Nahuaterique y Mesetas.
La vicecanciller habló de sus recientes visitas a distintas naciones.
El Salvador ya cuenta con embajadas en Singapur, Vietnam, Noruega y en Portugal, “con las cuales consolidamos presencia en Asia y Europa”. Además, están realizando gestiones para abrir otras embajadas en África y Medio Oriente.
Para ello se realizan estudios para determinan a donde conviene abrir sedes diplomáticas. En algunas se están creando las consejerías económicas, que tienen el objetivo de atraer la inversión hacia el país.
De las 47 embajadas, 26 tienen consejería económica, añadió. El Salvador tiene en la mira a Egipto y Arabia Saudita, esta última ofrece inversión y comercio. En el caso de India, se realizó la IV Reunión del Mecanismo de Diálogo Político y Cooperación con esta nación, espacio en el cual pudo revisar los principales temas de interés dentro de la agenda bilateral.
Lamentó que con algunos países, pese a tener relaciones de 50 años, solo se habían realizado una o dos consultas en temas políticos, económicos, de diáspora, cooperación y comercio.
Además, destacó la reunión con la International Solar Alliance. “Conseguimos cooperación directa para nuestro sector de energía solar, afortunadamente nuestra energía renovable cubre el 80% de la matriz en el país, pero queremos llevarla hacia la gente”.
“Nosotros presentamos en India a los inversionistas todo el panorama de El Salvador, hablamos de la ley que recientemente anunció el Presidente Nayib Bukele, sobre incentivos para la fabricación de innovación y tecnología”, dijo la vicecanciller