La ministra Tohá remarcó la importancia de restablecer el servicio lo antes posible.
CHILE.- Un masivo apagón registrado en Chile ha dejado sin luz este martes a más de un millón de usuarios en casi todo el territorio, reportó el medio Biobío. De acuerdo al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la alteración del suministro de energía eléctrica afecta el territorio entre las regiones de Arica y Parinacota, en el norte del país, y Los Lagos, en el sur.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló en una rueda de prensa que “no hay ninguna razón para pensar que detrás de esto hay un ataque”, sino que se debería a “una falla propia del funcionamiento del sistema”.
El corte se produjo a las 3:16 PM (hora local), “afectando a la totalidad del sistema eléctrico nacional”, indicó el Senapred.
“A raíz de lo anterior, aproximadamente 1.001.775 clientes de las empresas distribuidoras Saesa, Frontel y Luz Osorno se encuentran sin suministro”, señaló la entidad.
A qué se debió el apagón
Horas después de lo ocurrido, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) informó que la falla se generó debido a una desconexión del sistema de transmisión de 500kV en la región del norte chico, que comprende Atacama, Coquimbo y Valparaíso.
Debido a ello, el organismo activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible. No obstante, advirtieron que las causas de este corte “serán investigadas y analizadas” de conformidad al protocolo previsto por este tipo de contingencias.
La ministra Tohá remarcó la importancia de restablecer el servicio lo antes posible: “Si se posterga el plazo que se comprometió (en horas de la tarde), se tomarán medidas adicionales”, dijo. Y añadió que en las próximas horas lasempresas eléctricas deberán entregar un informe detallado sobre las causas de la interrupción.
Colapso en la región metropolitana de Santiago
En la capital, Santiago, miles de personas tuvieron complicaciones para regresar a sus hogares tras la jornada de trabajo, debido a que el servicio del metro se vio suspendido por el corte, y los autobuses no daban abasto ante la masiva demanda.
Tras el colapso, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, afirmó a radio Cooperativa: “Éste es un problema mayúsculo y estamos tratando de abordarlo de la mejor forma, pero no podemos hacer magia, sacar buses de donde no hay. Se necesita que la gente sea más gentil, priorizar a la gente más delicada”.
El tránsito en la región metropolitana también fue perjudicado por la falta de funcionamiento de los semáforos. Según el diario La Tercera, se registraron al menos dos choques por el desorden vehicular. Información RT.