CESTA: «estamos en contra del impacto de la minería no en contra de aumentar la riqueza en El Salvador»


Navarro aseguró que el CESTA en esta lucha, no están «luchando ni en contra ni a favor de ningún partido político».

EL SALVADOR.- El presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), Ricardo Navarro se refiero al tema de la extracción minera en El Salvador.

Esto luego de que el presidente Nayib Bukele anunciara que solicitará a la Asamblea Legislativa la derogación de la «Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador», la cual fue aprobada en marzo de 2017.

Según el mandatario salvadoreño, la extracción minera en el territorio será de una forma «moderna y sostenible, cuidando el medio ambiente», con el cual van a financiar la descontaminación del 95% de los ríos contaminados.

Ricardo Navarro dijo a Las Cosas Como Son Radio: «nosotros en lo que estamos en contra es del impacto de la minería en el país, no estamos en contra de aumentar la riqueza en El Salvador. Ojalá que reflexionen los diputados para tomar decisiones en el beneficio de la población salvadoreña».

Además, afirmó que el CESTA, en esta lucha, no están «luchando ni en contra ni a favor de ningún partido político, ni de ninguna persona, ni de ningún gobierno. Nosotros estamos única y exclusivamente en contra de que se instale una minería que va a terminar con el agua en El Salvador, que la va a contaminar«.

Siguió: «si alguien viene y me muestra una tecnología en donde, que sé yo, un campo magnético, el oro va subiendo de la tierra por ósmosis, y lo agarra, y no hay que contaminar el agua y desplazar gente, cómo me voy a oponer a eso, yo no me voy a oponer, que nos muestren eso».

Navarro recordó que según el presidente Nayib Bukele, hay más de $3 billones y «si lo dividimos entre 6.5 millones de personas, a cada uno nos tocaría $450 mil». También explicó que Canadá tiene 200 toneladas de oro en reserva, Reino Unido 300, Japón 765, Suiza 1040, China 2300, Estados Unidos 8100.

«Actualmente es inviable, ecológicamente hablando, quitarle el agua a la gente y dársela al oro.
Hay problemas en todo el mundo. Honduras, Panamá, Filipinas, Colombia, Bulgaria, Ecuador, Argentina, Malasia, Nepal, India y Taiwán todos ellos han luchado por prohibir la minería y lo han logrado en regiones»,
afirmó el presidente de CESTA.

Y explicó que en El Salvador se prohibió totalmente la minería porque los capitales interesados en promover la minería eran de Canadá y Australia, «no estaba el grupo POMA, no estaba el grupo Kriete, SIMAN o Callejas. No había ningún capital salvadoreño, no había ninguna fuerza que presionara a los diputados de ningún partido».

Navarro aseguró que «el gobierno chino está presionando a Bukele para que permita la minería en este país y ya llevan dos años diciendo que van a sacar el oro. El capital chino quiere sacar ese oro, empresas chinas».

https://www.youtube.com/watch?v=vy80TgYW45Q&ab_channel=LasCosasComoSonPodcast

NOTA RELACIONADA: