CESTA asegura que el proyecto de boyas ultrasónicas en el Lago Coatepeque si puede funcionar porque están siendo usadas en otros países


Según el presidente de CESTA, por lo menos hay 20 países que están usando las boyas ultrasónicas.

EL SALVADOR.- El pasado 4 de diciembre, el gobierno de El Salvador instaló 60 boyas ultrasónicas en el lago de Coatepeque que representan una inversión de más de $6.7 millones.

Las boyas, según la presidente de la ASA, Ethel Cabrera utilizan tecnología avanzada, sostenible, amigable y respetuosa con el medio ambiente.

En ese sentido, el presidente del CESTA, Ricardo Navarro dijo que la empresa que produce las boyas muestra fotos y “alegan que efectivamente pueden reducir las algas, no sería nada raro que ese proyecto si funcioné, es de irlo a ver y estar pendientes, por lo menos hay 20 países que los están usando, entre ellos Estados Unidos, Holanda, Nicaragua, Republica Dominicana, Brasil, Colombia y Filipinas, podría ser que eso funcione bien”.

Según el secretario General del FMLN, Manuel Flores señaló el uso de las boyas podría ocasionar daños colaterales a los peces y a los crustáceos, los cuales “producen el ecosistema, el microclima, no solamente es de decir, mire que bonito se ve limpia el agua, a qué costo”.

Nota relacionada: