Para Bukele, «desarrollo responsable + inversión en medio ambiente = calidad de vida».
EL SALVADOR.- El gobierno de El Salvador instaló 60 boyas ultrasónicas en el lago de Coatepeque.
«El lago de Coatepeque, contaminado por más de un siglo, será el ejemplo de cómo podemos revertir el impacto ambiental con inversión, tecnología e innovación», afirmó el presidente Nayib Bukele.
Bukele sostuvo que la presencia humana contamina el medio ambiente, «pero el discurso de las ONG que afirman que la solución es mantenernos en la pobreza es una falacia», dijo.
En ese sentido, dijo que «basta con observar que los países más pobres suelen ser los más contaminados».
Para Bukele, «desarrollo responsable + inversión en medio ambiente = calidad de vida».
La presidente de Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), Ethel Cabrera, sostuvo que el lago de Coatepeque, al igual que otros cuerpos de agua, han tenido diferentes deterioros en el tiempo; «y para prevenir, afrontar y tener un entorno más limpio y sostenible, el gobierno ha invertido en proyectos de recuperación y conservación ambiental», subrayó.
Es así que, este miércoles 04 de diciembre, inician con la instalación de 60 boyas ultrasónicas que representan una inversión de más de $6.7 millones. En ese sentido, El Salvador se estaría convirtiendo en un país pionero, a escala mundial, en instalar este tipo de tecnología que abarcará el 48 % de la superficie del lago, según Cabrera.
Las boyas, según la presidente de la ASA, utilizan tecnología avanzada, sostenible, amigable y respetuosa con el medio ambiente.
«Las boyas nos permitirán eliminar el 90 % de las algas existentes en el agua», afirmó Cabrera. Asimismo, esta tecnología permitirá reducir en un 95 % la proliferación de las algas «y así protegeremos el ecosistema del agua», dijo.
«Las boyas ultrasónicas son un ejemplo claro de cómo la innovación y la tecnología pueden estar de la mano para el cuido del medio ambiente», reafirmó la presidente de la ASA.