El expresidente del BCR explicó que gracias a las medidas de seguridad de la actual administración, el país ha entrado en una fase de “despegue económico”.
EL SALVADOR. – El Salvador ya se encuentra en una fase de “despegue económico”, así lo afirmó el economista salvadoreño Carlos Acevedo, quien explicó que desde la implementación del Régimen de Excepción en 2022, el país ha experimentado un desarrollo paulatino.
“El despegue ya comenzó desde que el momento en que el Régimen de Excepción mete a los “malosos” al CECOT. Es un poco imperceptible al comienzo, pero ciertamente se nota como empiezan a florecer pequeños negocios que antes no podían”
Acevedo agregó que, desde su consideración, la “aguja macro” se ha movido en el país. El economista explicó que este concepto indica si la macroeconomía de un país ha crecido o disminuido: en el caso de El Salvador, se ha desarrollado positivamente.
“El año pasado terminamos creciendo 3.5%, este año, que pensamos que íbamos a crecer más, quizá al 3%; pero eso ya está por arriba del promedio del 2%. El avión ya está despegando, lo que pasa es que no estamos aún a la altura para ver los despegues y creo que para el 2025, con los proyectos que vienen, va a agarrar más fuerza”
“Si lo del oro se hace bien, con todas las salvaguardas ambientales, sería el sustituto de la inversión extranjera directa”, Economista Carlos Acevedo
El expresidente del BCR se refirió a las críticas por parte de la oposición política hacia el anuncio del presidente Bukele sobre el descubrimiento de los depósitos de oro “con mayor densidad en el mundo” y la posibilidad de ejecutar trabajos para extraerlo. Acevedo expresó que la oposición, incluido el arzobispo José Luis Escobar Alas, se sustentan en experiencias ocurridas bajo Gobiernos anteriores, las cuales fueron “desastrosas”, según indicó.
“Las críticas se basan en el pasado. El presidente Bukele reconoce que la experiencia histórica de la minería ha sido desastrosa, ha dañado el medioambiente y no ha dejado ningún beneficio al país. Por ahí se enfoca la oposición y el arzobispo”
Carlos Acevedo reconoció que el despegue económico del país, gracias a las medidas de seguridad y económicas implementadas por la actual administración, pueden ser el voto de confianza para Nayib Bukele para ejecutar los trabajos de minería y se extendió a mencionar que, si “se hace bien lo del oro”, El Salvador podría no necesitar de inversión extranjera directa.
“Si lo del oro se hace bien, con todas las salvaguardas ambientales, eso sería un sustituto de la inversión extranjera directa. Con esos recursos podrías comenzar a generar esa dinámica”, explicó Acevedo.