Asimismo, la exlegisladora afirmó que es muy “pronto” para hablar de tendencias electorales, ya que aún no se conocen a todos los candidatos.
SAN SALVADOR.- Esta tarde, en el programa de entrevista Las Cosas Como Son, Radio participó la candidata a diputada por el PCN, quien se refirió a la reciente encuesta de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) con relación a las elecciones generales del 2024, la exlegisladora afirmó que es probable que muchos partidos desaparezcan al no alcanzar los votos necesarios, además dijo que aun es muy temprano para hablar de tendencias electorales y que la población le dará su voto de confianza lideres territoriales.
“Las elecciones cuando se refieren a diputados y alcaldes son bastante territoriales. Es una encuesta (de la UFG) que te deja bastante claro que la gente no va a votar por partidos, va a votar por personas y vamos a ver partidos desaparecer, tiene mucho que ver con los liderazgos, la oportunidad que le dio a los liderazgos cada partido político, muchos ya tarde se dieron cuenta que tenían que pensar en liderazgos fuertes con los que la gente pudiera identificarse”, dijo la candidata.
En ese sentido señaló: “No dudo que la encuesta sea cierta, los partidos políticos están deteriorados, pero eso no quiere decir que la gente al momento de la elección no va a dar la oportunidad a las personas. No veo candidatos que tengan algún margen de popularidad o reconocimiento de la población, pero la apuesta debió ser así. La encuesta (UFG) no mide intención de voto por rostro, sino que mide únicamente partidos, creo que va a ser la tendencia de cualquier encuesta que esté buscando favorecer al partido de gobierno. Hacer una encuesta con una papeleta real ya va a ser tarea de aquellas encuestadoras o universidades que esté buscando un panorama real, en cada municipio el panorama diferente”.
Con relación a la denominada guerra contra la corrupción que está llevando a cabo el presidente de la república, Nayib Bukele, la candidata mencionó: “no creo que la guerra contra la corrupción sea algo que la debamos de ver partidariamente, debíamos de estar claros que todo corrupto tiene que estar en la cárcel independientemente de su partido, aplaudir al actitud que estén sacando a gente con señalamiento de corrupción, fomentar que el combate de la corrupción sea indistintamente del color político y que continúen, todavía hay casos que suenan”.
Sobre el caso del diputado de ARENA, Alberto Romero, la candidata Cristales dijo: “en el protocolo de entendimiento (2018-2021) aparecía que a cada diputado de ARENA le iba a queda $12 mil de presupuesto para contratación de personal, pero ya cuando en el primer mes entregaron cuanto estaba disponible era $5 mil, estaban descontando $7 mil, si haces cuenta de todo lo que le han encontrado y sacas números, aunque lo hubieran puesto todo no le darán las cuentas, él tenía acceso al demás dinero que se le descontaba a los demás diputados”.
Asimismo, afirmó que se le debe dar continuidad al régimen de excepción contra las pandillas: “el régimen de excepción tiene que seguir hasta que todos estén condenados, porque si no pueden salir. Tengamos claro que si no se extienden el régimen de excepción hasta los pandilleros tengan sentencia firmen puede salir y de salir una buena cantidad no van a salir tranquilos”.