Bukele es el presidente con mayor simpatía entre los peruanos


Cabe mencionar que Bukele es reconocido internacionalmente por la guerra que emprendió contra las pandillas, al poner en marcha el Plan Control Territorial (PCT) y el estado de excepción.

EL SALVADOR.- El presidente Nayib Bukele es el gobernante en Latinoamérica que genera mayor simpatía entre los peruanos, según un sondeo que la casa encuestadora Datum Internacional elaboró para «El Comercio», información que recoge Diario El Salvador.

Ante la pregunta: ¿Cuál de los presidentes latinoamericanos le genera mayor simpatía?, el presidente salvadoreño quedó en la primera posición con el 40 %.

Cabe mencionar que Bukele es reconocido internacionalmente por la guerra que emprendió contra las pandillas, al poner en marcha el Plan Control Territorial (PCT) y el estado de excepción, que ha sido retomado en algunos países como modelo para combatir la inseguridad.

En febrero del año pasado funcionarios judiciales del Gobierno de Perú visitaron El Salvador para conocer y replicar la exitosa política de seguridad de Bukele. Un mes después, la presidente peruana, Dina Boluarte, anunció la construcción de una megacárcel en la nación suramericana, similar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

En octubre de 2024 una delegación de 18 serenos de Perú visitó El Salvador para participar en talleres, recorridos de campo y mesas de trabajo para aprender las estrategias de seguridad de las autoridades salvadoreñas para luego replicarlas en la nación suramericana.

El segundo lugar en la encuesta de Datum Internacional lo ocupó Javier Milei, presidente de Argentina, con el 14 %, y en tercer lugar se posicionó Claudia Sheinbaum, mandataria de México, con el 9 % de simpatía.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, quedó en la cuarta posición, con el 6 % de simpatía entre los peruanos, seguido de Grabiel Boric, de Chile, quien obtuvo el 4 %; y un punto abajo se ubicó Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Según la encuesta, el 76 % de los peruanos declaró que simpatiza «mucho» y «un poco» con el tipo de Gobierno que hay en El Salvador. El 13 % indicó que «no simpatiza» y el 11 % declaró que «no sabe» o «no respondió».