Bukele apuesta por desarrollar 40 «espacios integradores» en un año, en busca de la salida de la pobreza


«Este es el mejor momento para poder desarrollar y llevar adelante esta construcción de integración que el país tanto necesita», dijo Gutman.

EL SALVADOR.- El presidente de la Dirección Nacional de Integración, Alejandro Gutman, dio a conocer que en el primer año que se ejecute la Ley del Sistema Nacional de Integración, se van a desarrollar al menos 40 «espacios integradores» con el objetivo de que los salvadoreños pueda estar «cerca del desarrollo».

«En la medida que exista apoyo de organizaciones internacionales, sociedad, empresa privada, universidades, apoyo continuo del Estado, esto llegará hasta el último rincón del país», afirmó Gutman.

En ese sentido, el Gobierno de Nayib Bukele le apuesta a no generar «mejores pobres, sino menos pobres». Por lo tanto, se busca trabajar por crear las condiciones para que exista «construcciones» que permitan que los salvadoreños salgan de la pobreza, según Gutman.

«Vamos marcando y vamos construyendo juntos esa salida de la pobreza y entrando en el desarrollo», enfatizó.

En concreto, se apuesta por consolidar siete «proyectos madre»: procesos formativos; continuidad académica; proyecto de abuelos; proyecto de arte y entretenimiento; curso de ADN; y de jóvenes profesionales. Estos seis proyectos «tienen una basta trayectoria de muchísimos resultados, que nos llenan de orgullo y que están a la vista». Y finalmente, se sumaría jornada de arte, educación, cultura y deporte entre comunidades.

«Este es el mejor momento para poder desarrollar y llevar adelante esta construcción de integración que el país tanto necesita para empezar a salir en serio de la pobreza que tantos millones están sufriendo», confirmó el director de Integración, quien pronosticó que los proyectos lleguen a 350 mil personas en 2024.