Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular propone aumento del 25 % al salario mínimo


La iniciativa busca beneficiar a más de 850 mil trabajadores y reducir la brecha entre los ingresos y el costo de vida en El Salvador.

EL SALVADOR.- El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular propuso al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, un incremento del 25 % al salario mínimo, argumentando que la medida no solo es necesaria, sino también urgente para garantizar condiciones de vida dignas a la clase trabajadora salvadoreña.

Según explicó Sonia Urrutia, miembro de Resistencia y Rebeldía, el aumento beneficiaría a más de 852,000 trabajadores: 732,000 del sector privado y 120,000 del sector público. “Estamos hablando de un impacto directo para el 20 % de la población ocupada”, afirmó.

La propuesta se sustenta en elementos legales y económicos. Urrutia recordó que el artículo 38 de la Constitución de la República y el artículo 146 del Código de Trabajo establecen que el salario mínimo debe atender al costo real de vida, considerando rubros como alimentación, vivienda, salud, vestuario y educación.

Desde el último ajuste salarial del 20% aprobado el 1 de agosto de 2021, el costo de la canasta básica ha seguido incrementando. “En la zona urbana, pasó de $410 a $492, y en la zona rural de $296 a $356”, detalló Urrutia, señalando que el poder adquisitivo de los trabajadores ha disminuido notablemente en estos tres años.

También, el Bloque señaló que el Consejo Nacional del Salario Mínimo ya debería haber revisado los salarios mínimos, tal como lo establece el artículo 159 del Código de Trabajo. “Existe un retraso de nueve meses en esa revisión, es una violación”, afirmó.

La propuesta también subraya los efectos positivos de un posible aumento. Entre ellos, se estima que alrededor de 580,000 personas podrían salir de la pobreza si se implementa el incremento, ayudando a contrarrestar el crecimiento de hogares en condiciones de vulnerabilidad, que pasaron del 22.8 % en 2019 al 27.2 % en 2023.