Se trata de los programas: “Apoyo a la Transformación Tecnológica y Digital de Mipymes”, por $130 millones, y “Financiamiento para la Eficiencia Energética y Energías Renovables en las Mipymes Salvadoreñas”, por $60 millones.
EL SALVADOR.- El viernes 6 de diciembre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó dos préstamos por $190 millones destinados a promover la transformación tecnológica y la innovación, y fortalecer la transición energética de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en El Salvador.
Se trata de los programas: “Apoyo a la Transformación Tecnológica y Digital de Mipymes”, por $130 millones, y “Financiamiento para la Eficiencia Energética y Energías Renovables en las Mipymes Salvadoreñas”, por $60 millones.
Según detalló la institución financiera, el primero busca que alrededor de 700 mipymes accedan a créditos para la adopción de tecnologías avanzadas y digitales, potenciando su capacidad para competir en el mercado global. El segundo brindará financiamiento de mediano y largo plazo a cerca de 450 mipymes para mejorar su eficiencia energética, además de apoyo técnico para crear líneas de base que permitan medir el ahorro energético y la reducción de gases de efecto invernadero.
“Las mipymes son un pilar fundamental de la economía de El Salvador. Se estima que existen aproximadamente 500.000 mipymes que generan el 66% del empleo total y contribuyen con el 43% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, estas empresas enfrentan desafíos significativos, como el limitado acceso a financiamiento, que dificulta su modernización tecnológica, adaptación al cambio climático y mejora de productividad y competitividad en mercados globales”, explicó el BID.
“Con estos dos nuevos programas, el BID reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo de El Salvador, apoyando a las mipymes en su transición hacia modelos de negocio más competitivos, eficientes y resilientes, al tiempo que fomenta la equidad y la sostenibilidad en el sector productivo del país”, dijo Olga Gómez, representante del BID en El Salvador.
Ambos proyectos incluirán metodologías para identificar y promover el financiamiento a empresas lideradas o propiedad de mujeres, quienes enfrentan mayores barreras para acceder a recursos financieros, especialmente en áreas de innovación y modernización tecnológica.
Los dos préstamos tienen un plazo de amortización de 23.5 años, un período de gracia de 7 años y una tasa de interés basada en SOFR.