Con el fin de facilitar la circulación internacional por vías públicas terrestres.
EL SALVADOR.- Los diputados de la Asamblea Legislativa ratificaron este 22 de mayo, con 60 votos, que El Salvador se adhiera a la Convención sobre Circulación Vial, de 1968 con el fin de facilitar la circulación internacional por vías públicas terrestres y aumentar la seguridad en ellas mediante la adopción de reglas uniformes de tránsito.
El acuerdo también facilitará el comercio y el transporte mediante la modernización y la armonización de la legislación y normativa vigente. Además, se contempla el desarrollo de políticas de seguridad vial encaminadas a la reducción del número de accidentes de tránsito y de víctimas.
“La Convención sobre Circulación Vial, de 1968, tiene por objetivo facilitar la circulación internacional por las vías públicas terrestres y aumentar la seguridad vial, mediante la adopción de normas uniformes”, dijo la diputada Ana Figueroa.
“Este convenio tendrá muchos impactos positivos para nuestro país, entre ellos la uniformidad en señales y luces de tránsito y marcas viales, que es lo que contempla la Convención sobre Circulación Vial, de 1968”, explicó el diputado José Raúl Chamagua y agregó: “a fin de que, tanto nacionales, como extranjeros, las comprendan, ya que en muchas ocasiones no dominan el idioma español”.