Asamblea aprobó informe de Comisión Especial que investigó destino de los fondos estatales asignados a ONG que será presentado ante la FGR


Exfuncionarios podrían ser investigados por: peculado, actos arbitrarios, negociaciones ilícitas e incumplimiento de deberes.

SAN SALVADOR.- Con 65 votos a favor, el Pleno Legislativo aprobó el informe final de la Comisión especial para investigar el destino de los fondos estatales asignados a organizaciones no gubernamentales (ONG) y fundaciones sin fines de lucro.


El presidente de la Asamblea Legislativa informó que presentaran el mencionado informe ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie las investigaciones penales pertinentes.


Recomendaciones de la Comisión Especial:
Con el presente informe únicamente se establecen conclusiones respecto al tema u objeto de investigación.
Mediante este acto legislativo se establece a través de la investigación que existen indicios de la creación de mecanismos por parte de lideres políticos de legislaturas anteriores a efecto de posibilitar la asignación de fondos públicos para las ONG en las cuales tenían participación.
Se han verificado suficientes elementos probatorios para considerar la probable comisión de hechos punibles por parte de las ONG que recibieron fondos públicos aprobados por la Asamblea Legislativa aspectos que deberán ser evaluado por la Fiscalía General de la República para su correspondiente calificación jurídica y el ejercicio de la acción penal por los delitos que corresponde frente a las personas que se mencionan en la presente investigación.


De acuerdo con la intervención del diputado Ernesto Castro, la investigación detalla que el Ministerio de Hacienda presentó informe de las 360 oenegés que recibieron $273 millones de dólares de la Asamblea Legislativa.


Entre los exfuncionarios mencionados de haber fundado oenegés se encuentran: Lorena Peña, Eugenio Chicas, Mariela Peña Pinto, Alma Cruz, Blanca Flor Bonilla, Elías Romero y Milena de Escalón.


Además, el presidente de la Asamblea explicó que podrían ser investigados por los delitos de: peculado, actos arbitrarios, negociaciones ilícitas e incumplimiento de deberes.


“Trataron de venderle al pueblo que las cosas que hacían eran normales. Creaban una ONG sin permisos y se colocaban en las juntas directivas. Luego, ellos mismos enviaban la solicitud de fondos a la Comisión de Hacienda”, explicó el legislador.


Asimismo, dijo: “El dinero robado lo utilizaron para hacer sus campañas, pagarse sueldos y comprar propaganda que repartían en las comunidades. Se apoyaron de un equipo técnico para manipular los dictámenes”.


El presidente de la Asamblea detalló: “Al llegar a la Asamblea, encontramos que el equipo técnico de la antigua Comisión de Hacienda era corrupto. El pueblo debe entender que la función de este es asesorar legalmente a los parlamentarios que la conforman. Ellos están para apoyar, asesorar, ver los marcos legales, etc., pero el equipo de antes era colocado por los grupos de poder y los ponían en puestos muy claves, ya que eran esos políticos los que les decían como debían ir las leyes. Crearon verdaderas estructuras de mafias que cuidaban los intereses de los intermediarios y los lobistas; sin embargo, la justicia debe llegar a quien sea y en el tiempo correcto”.


Dijo que algunos ladrones vinculados a ONG de Fachada andan huyendo.


Mencionó que la exdiputada Milena de Escalón dijo claramente que los acuerdos para incorporar fondos a sus ONG los hacían en los pasillos, a espaldas del pueblo salvadoreño.


“La señora Lorena Peña, exdiputada y expresidenta de la Asamblea, tampoco se quiso quedar atrás y fundó una ONG. Fue ella misma la que le asignó fondos a su organización”.


“Tras aprobar este dictamen, mañana vamos a presentar, de manera legal, este informe a la FGR. Será la institución que decidirá cómo proceder. Esperamos que se lleguen hasta las últimas consecuencias”, recalcó el legislador.