El sector de la primera infancia, la niñez y de la adolescencia ha tenido mucho respaldo por parte de los diputados de la Asamblea Legislativa.
SAN SALVADOR.- Con 63 votos, los parlamentarios de la Asamblea Legislativa avalaron, este martes, una reforma a la Ley de Presupuesto 2023 correspondiente al ramo de Educación, Ciencia y Tecnología, para incorporar US$10 millones 436 mil 980. monto que será dirigido al Instituto Crecer Juntos (ICJ) para que este pueda iniciar sus labores.
Entre los servicios que prestará dicha institución están las actividades relacionadas con la articulación y provisión de servicios de atención integral de niñas y niños en su primera infancia, así como la ejecución de programas de fortalecimiento familiar y la generación de alianzas estratégicas que promuevan un pleno desarrollo.
“Con la Ley Crecer Juntos se le da vida a esta institución y estos fondos permitirán desplegar toda la protección a la niñez y a la adolescencia. El Estado tiene una visión humana y es por eso que está trabajando para proteger a las familias”, aseguró el parlamentario José Urbina.
Los principales beneficiarios de la puesta en funcionamiento de este instituto serán los niños y las niñas desde su gestación hasta cumplir los cuatros años de edad mediante la ejecución de programas de fortalecimiento familiar y la generación de alianzas estratégicas que ayudarán a promover su crecimiento.
El 22 de junio de 2022, los diputados aprobaron la Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, misma que entró en vigencia el 1 de enero de este 2023 y de acuerdo a esta normativa, en el artículo 175 se da paso a la creación del ICJ.
Este instituto tendrá personalidad jurídica, patrimonio propio y con autonomía en lo técnico financiero y administrativo referente en materia de primera infancia.