Analista Carlos Araujo afirmó no estar interesado en ser magistrado del TSE: «¿si he sido crítico de ARENA, me van a proponer?»

Comparte en redes

Para Araujo, Nuevas Ideas, FMLN y ARENA propondrán a sus «aduladores».

EL SALVADOR.- El analista político, Carlos Araujo, afirmó que no está interesado en postularse como candidato para ser magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y sostuvo que podrían cambiar la forma en que se eligen a los magistrados siguiendo los procedimientos que la Constitución de la República ordena.

«No, para nada», respondió al ser cuestionado por el periodista Josué Natan Vaquiz en Las Cosas Como Son sobre si entraría al TSE. «No me interesa, eso es lo primero. Y lo segundo, es que para eso te tiene que proponer un partido, yo no estoy en ARENA. Y, ¿si he sido crítico de ARENA, me van a proponer?», agregó.

Para Araujo, Nuevas Ideas, FMLN y ARENA propondrán a sus «aduladores». «Van a tener a alguien totalmente alineado a su forma de pensar; que en algunos momentos se les salgan del huacal… es otra cosa», dijo.

Nuevas Ideas, ARENA y el FMLN tiene derecho por Constitución de la República a presentar sus ternas. Sin embargo, en Las Cosas Como Son el exdiputado Romeo Auerbach advierte que darle magistrados en el TSE al FMLN y ARENA sería un «daño terrible» e incluso sostuvo que no deberían tener magistrado al comparar la cantidad de votos que obtuvieron versus los de Nuevas Ideas.

En ese sentido, Araujo respondió: «A mí no me cabe la menor duda de por qué no sigue siendo diputado, Romeo Auerbach, no tiene ni la más mínima noción de lo que significa lo que dice la Constitución», dijo.

«La Constitución no habla de proporcionalidad a la hora de distribuir magistrados, en ningún momento, y si todo lo quieren llevar a cuantos votos sacó cada quien, entonces, a la oposición le corresponde el 15 % del gobierno», explicó.

No obstante, Araujo dijo que si reformar el artículo 208 sobre la elección de magistrados bajo los procedimientos que la Constitución ordena, «pueden cambiarlo, pero para hacer eso tendrían que esperar dos asambleas legislativas» a menos que, los diputados ratifiquen el artículo 248. Entonces, «pueden hacer lo que les dé la gana».

El objetivo, «sobre todo, (sería) para mejorar las instituciones, para hacerlas más independientes, para darles esa autonomía, para que no haya incidencia de manipulación política de nadie».

Finalmente, Araujo recordó que las voces disidentes son «el objeto de la Constitución, que estén ahí representadas tres fuerzas políticas para que se cuenten entre ellos, ese fue el sentido de la reforma constitucional en el 92 cuando se convierte en TSE».