Anabel Belloso llamó egoísta al Gobierno y a Nuevas Ideas por reducir diputados


Nuevas Ideas no tendría la misma correlación de 2021 en las elecciones de 2024 porque, a nivel municipal, la población reclama las «nefastas» gestiones que han tenido y la «incapacidad» de resolver los problemas.

EL SALVADOR.- La parlamentaria del FMLN, Anabel Belloso, sostuvo que reducir los diputados de la Asamblea Legislativa de 80 a 60 y los municipios de 262 a 44, se hizo desde un esquema egoísta, en el que el Gobierno de Nayib Bukele y Nuevas Ideas no quieren verse afectados y disminuidos en las elecciones de 2024, por lo que modificaron el sistema político electoral para concentrar poder y recursos públicos.

Existe un «cálculo electoral de fondo» pues la definición territorial y el sistema Hare han tenido un proceso histórico, por lo que cambiarlo, «atenta gravemente contra la pluralidad», dijo Belloso.

Las dos medidas buscan modificar de manera «tramposa» las reglas del juego cuando el partido ya inició, debido a que cambiar la fórmula para asignar a los diputados, es decir, pasar del sistema Hare/restos mayores, al de D’Hondt, «es para favorecer a los partidos mayoritarios», sostuvo Belloso.

“¿Por qué no someterse al escrutinio de la gente en las elecciones con las reglas que estaban?”, cuestionó la diputada del FMLN, «la correlación que los salvadoreños le darán a Nuevas Ideas no iba a ser la misma de 2021», respondió.

Lo anterior, es porque a nivel municipal, la población reclama a Nuevas Ideas las «nefastas» gestiones que ha tenido y la «incapacidad» de resolver los problemas más inmediatos y sentidos de la gente, y «es algo que es palpable», enfatizó.

Finalmente, la diputada Belloso lamentó que «se impone la mayoría para favorecerse», –quienes tienen una agenda que solo responde a los intereses del Gobierno y al grupo de poder que ellos representan-, y no pasar por el verdadero escrutinio de la población de cara a las elecciones de 2024.