Ambiente brumoso se debe al humo proveniente de incendios en Honduras y Guatemala, el MARN recomienda uso de mascarilla


Grupos sensibles: personas adultas mayores, infantes, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas respiratorias y cardíacas.

EL SALVADOR.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) por medio de su monitoreo de la calidad del aire, informó que el ambiente brumoso que se mantiene sobre el país, se debe -principalmente- a la masa de humo que proviene de los incendios ocurridos en Honduras y Guatemala (en menor medida). Al mismo tiempo, esto afecta la calidad del aire al aumentar la cantidad de material particulado que flota en el aire ambiente que respiramos y, por ende, perjudica la salud si se respira en grandes cantidades; ante esta situación se recomienda reforzar el uso de la mascarilla.

El Ministerio de Medio Ambiente ha observado un aumento en las concentraciones de partículas finas en el aire, típico de los meses de marzo, abril y mayo. Este incremento se atribuye no solo a las emisiones de contaminantes provenientes de diversas fuentes, sino también a las condiciones meteorológicas caracterizadas por una baja ventilación y una mayor exposición a la luz solar. Este conjunto de factores ejerce un impacto significativo en la calidad del aire en dicho período.

Durante los meses antes mencionados, el clima en el país suele ser estable. En el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), el aire tiende a ser seco, el cielo se mantiene despejado durante el día y las temperaturas aumentan notoriamente por la tarde. Este aumento de temperatura favorece la acumulación de contaminantes precursores del ozono, que contribuyen a la formación de un ambiente brumoso, impulsados por la intensa radiación solar presente durante el día.

Grupos sensibles: personas adultas mayores, infantes, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas respiratorias y cardíacas.

Sugerencias para grupos sensibles: evitar la exposición al aire libre en horas de mayor insolación (12:00 m. a 3:00 p. m.), evitar realizar ejercicios en lugares abiertos.

Sugerencia para instituciones educativas: no promover actividades al aire libre por largos períodos de tiempo.

Recomendaciones para población en general: usar protección solar si se expondrán en horas de mayor insolación, considerar uso de mascarilla y mantenerse hidratado.