Aguilar insta al Gobierno 2024-2029 a resolver el problema económico “tan eficazmente” como se hizo con el problema de la inseguridad


Aguilar advirtió que si no se reforma la Constitución de la República para establecer la reelección inmediata, otras Salas de lo Constitucional podría presentar resoluciones para que se persiga penalmente a quienes apoyaron la reelección de cara a las elecciones de 2024.

EL SALVADOR.- El candidato a diputado por San Miguel del PCN, Marvin Aguilar Umaña, aseguró que tras décadas de Gobierno de ARENA y del FMLN los salvadoreños se “decepcionaron” sobre todo, “porque la situación económica y la violencia nunca se resolvieron”, y ahora, tras el Gobierno de Nayib Bukele combatir la inseguridad, la gran apuesta de cara al 2024 es la economía, problema que, según Aguilar, podría resolverse “eficazmente” en cinco años, como se hizo con las pandillas.

“La gente va a respaldar a cualquier gobierno que le garantice prosperidad económica”, afirmó Aguilar. Sin embargo, “para todos los candidatos (presidenciales)”: ¿qué van a hacer con la economía?”, cuestionó. “Para mí, ese es el tema de campaña, junto con trabajo para los jóvenes y para los adultos (mayores de 40 años)”, dijo.

Actualmente, Aguilar destacó que Bukele ha logrado poner tras las rejas a cientos de pandilleros que por años cometieron delitos contra los salvadoreños. “Solo hay una cosa, el tema de seguridad, que ha disminuido la violencia de las pandillas”, dijo, respecto a los cambios en los últimos cuatro años.

No obstante, “hoy viene lo económico. La cuestión es, ¿cómo resolviste el problema de la seguridad tan eficazmente?”. En ese marco, según Aguilar, a los salvadoreños se les acostumbró a “tronado y lloviendo”. Por lo tanto, se podrían resolver los problemas económicos que enfrenta El Salvador. Entonces, “¿por qué no puede resolver el tema económico tan rápido?”, cuestionó.

En los últimos años, Bukele le ha apostado al combate contra las pandillas, salud, educación, infraestructura vial y ha implementado medidas para ayudar en la economía de los salvadoreños. Entre los resultados más destacados está que ha logrado la seguridad, haciendo que expertos en criminología, analistas, políticos y los salvadoreños afirmen sentirse estar tranquilos, en paz y seguridad.

Sin embargo, Aguilar sostuvo que El Salvador “tiene un montón de problemas, y así como un estadista, se debe llevar todo a la par, no queda de otra. Si no es como una llanta ponchada, así no caminas, tienes cuatro llantas, a las cuatro tienes que ponerle aire para que pueda caminar el carro. Si solo le pones aire a una, vas a destrozar las otras tres”, comentó.

En el caso de la economía, Aguilar remarcó que “Gerardo Barrios cambió del añil al café, y afirmó que en cuatro años tendrían ganancias los empresarios. Entonces, él, en cuatro años, comenzó a construir un nuevo aparato productivo agrícola en el país”.

Agregó, “en ese tiempo, no es que todos vamos a estar resolviendo el problema, pero en ese periodo se podría garantizar la seguridad alimentaria, es decir, producir lo que nos comemos. Y después, la soberanía alimentaria, que es lo que hace Guatemala con nosotros, que el 80 % de lo que consumimos viene del país vecino”, indicó.

Ahora, “esa será la exigencia del próximo quinquenio. Lo que nos va a sacar adelante es la agricultura”, afirmó. Aunque señaló que el Gobierno de Bukele “ya tiene cinco años y lo pudo haber hecho (trabajado por los problemas económicos). Eso se sabía en el Plan Cuscatlán, se sabía que ARENA se había quebrado la agricultura. La pandemia bloqueó los caminos (importaciones y exportaciones), ahí era el momento de comenzar a producir”, concluyó respecto al tema.

Reformas a la Constitución de la República a fin de que “fantasmas” no sigan en el futuro a Nayib Bukele

Aguilar instó a reformar la Constitución de la República para que la reelección inmediata “quede establecida constitucionalmente. Eso es lo que ha dicho Estados Unidos y la Unión Europea”, dijo.

Por lo tanto, sería “mejor” reformar la Constitución “para no tener problemas de que se esté señalando que los magistrados estaban de acuerdo con vos (Bukele), que quitaste a los que estaban y que pusiste a unos que te iban a hacer esa resolución ad hoc. Eso es lo que se tiene que evitar en política”, recomendó.

Bukele y los que apoyan la reelección presidencial podría enfrentarse a problemas en algunos años, según Aguilar, porque “si ya rompimos de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia puede hacer algo (avalar la reelección según sus interpretaciones de la Constitución), otra Sala puede revertir todo eso (sobre la reelección) e incluso, puede sacar resoluciones para que se persiga penalmente a quienes apoyaron eso, a quienes inscribieron esa candidatura”, advirtió Aguilar.

Y ¿qué podría decir las Salas siguientes?, cuestionó Aguilar, quien respondió a los que podría los futuros magistrados de la Sala responder: “bueno, aceptamos aquello (reelección), hoy acepte esto”, concluyó.