Acción Ciudadana ve «positiva» auditoría al partido ARENA «hay de por medio fondos públicos»


Instó a los demás partidos públicos a transparentar sus fondos: «empezando por revelar su fuente de financiamiento, quien los financia, en qué gastan el dinero público que reciben en deuda política, eso es un primer paso».

SAN SALVADOR.- En la entrevista «Las Cosas Como Son», el director de Acción Ciudadana se refirió al «informe e índice de transparencia financiera de los partidos políticos (2024)» y al «Monitoreo del financiamiento de la política salvadoreña e índice de transparencia 2024».

En ese sentido, explicó que Acción Ciudadana desde el 2016 ha venido realizando un «monitoreo al financiamiento de los partidos políticos, con el objetivo de verificar la transparencia, cuanto es la información que ponen a disposición de la gente, cuanto reciben quienes son los financistas en que lo gastan los partidos políticos».

Detalló que los datos del financiamiento de la política que dan a conocer los obtienen por medio de solicitudes de información que les envían a todos los partidos políticos legalmente inscritos. «Hay partidos políticos que entregan la información completa que les solicitamos y otros que no lo hacen».

Respecto a que el partido ARENA, hará una auditoría tras conocerse que en los últimos años han recibido $72 millones de financiamiento: «como organización lo que buscamos, precisamente, es generar ese tipo de situaciones que los partidos mejoren su nivel de transparencia, que investiguen como se han usado sus finanzas, cómo se han gastado sus fondos porque hay de por medio fondos públicos, hay también de por medio dinero privado que puede de alguna manera generar un conflicto de interés, entre el Estado, el partido y el particular».

Instó a los demás partidos públicos a transparentar sus fondos: » Vemos positivo que un partido político haga esto lo que invitaríamos a que los demás partidos políticos hagan un ejercicio similar empezando por revelar su fuente de financiamiento, quien los financia, en qué gastan el dinero público que reciben en deuda política, eso es un primer paso».

«Es importante que se aumente la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos, esto con el objetivo de que se prevenga casos de corrupción», dijo.

«En las próximas semanas daremos a conocer un estudio sobre el proceso de elección del Fiscal General de la República», informó.

Escobar considera «excesiva» la reforma de «cero tolerancia al alcohol» al volante

A las reformas al Código Penal, Código Procesal Penal y a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial las cuales están enfocadas a «cero tolerancia al alcohol» al volante según el Gobierno, en ese sentido dijo que eran «excesivas».

«Me parece el tema de la prohibición total al alcohol excesiva; es decir, va con su familia a un restaurante y se toma una cerveza, eso le puede acarrear cárcel», declaró. «Se esta queriendo decir que uno está queriendo proteger al ebrio que maneja, una persona con una cerveza de ninguna manera es un peligro al volante», aseguró el abogado.

Aseguró que las reformas no tenía un estudio técnico: «las leyes tienen que estar aprobadas o a la base de evidencia, cuestiones técnicas». Mencionó que la mayoría de accidente de tránsito son por distracción al volante. «Aquí hay una cuestión de fondo de principio religioso conservadores no tanto prevenir la ocurrencia de accidente, eso ya estaba sancionado; los que fueran detenidos con más de 100 grados de alcohol en sangre».

Ley de Minería Metálica en El Salvador

El abogado también brindó sus valoraciones con relación a la activación de la minería metálica en El Salvador: «la minería es un tema delicado para la vida humana y la vida silvestre en El Salvador, tendría que haber sido sometido a debates, a estudios técnicos reales, por las implicaciones que tiene».