“Si la oposición no cambia su rol y ve que tiene que ceder muchas veces aspectos personales, más que toda la oposición como tal. Aquí no hay cabezas, aquí debe haber cuerpo completo».
EL SALVADOR.- El abogado Julio Valdivieso afirmó que la oposición no tiene un liderazgo que pueda articular esfuerzos para ser una “alternativa” para la población salvadoreña.
“Al gobierno le conviene tener una oposición fuerte, porque tiene contrapunto, lamentablemente no hay oposición en el país, una oposición tiene que ser propositiva constructiva, no la veo articulada”, dijo en la entrevista matutina, Las Cosas Como Son.
“Si la oposición no cambia su rol y ve que tiene que ceder muchas veces aspectos personales, más que toda la oposición como tal. Aquí no hay cabezas, aquí debe haber cuerpo completo. No veo articulada a la oposición, hace falta que alguien agarre ese liderazgo y empiece a articular a las diferentes fuerzas y poder planteamientos de común, pero al final terminan prevaleciendo más los intereses personales y los egos”, explicó.
En ese sentido, enfatizó: “Si no hace un cambio, si no hay un verdadero planteamiento programático, si la gente no percibe que no son obstáculos, sino que son fiscalizadores, van a tener problemas; porque las elecciones se ganan con votos no con intenciones, en ese sentido, para lograr a la ciudadanía tenes que dar ese planteamiento que son una alternativa”
Además, se refirió al dictamen favorable a la Ley General de Minería Metálica en El Salvador que estudiará el pleno de la Asamblea Legislativa: “Hasta que no esté aprobado, cualquier cosa puede pasar. Sin embargo, hay una voluntad política del presidente. De hecho, ya fue aprobado el dictamen, y habrá conocimiento de eso ahora en la Asamblea”.
Respecto a las reformas a la ley de tránsito dijo: “En términos generales la ley es dura, sobre todo en el tema puramente procesal. Creo que es correcto el tema de la severidad, en la multa no hay discusión, no hay forma de excusar la penalidad”.
“Por supuesto que estoy de acuerdo con la drasticidad de la pena, sobre todo con el tema de la ejemplarización. Esto se había desbordado, las mismas autoridades lo aceptaron”.