Abogada Arana: “Bukele es el caballo ganador, Estados Unidos no va a negociar con perdedores”


“Al final, Bukele solo se postula, entonces, ¿por qué la oposición no se ponen a vencer en las urnas?”, cuestionó Arana.

EL SALVADOR.- Los analistas políticos, Rafael Góchez, Bethy Arana y Jose Valdez, en el programa de La Cadena Mundial de Las Cosas Como Sos, conducido por el periodista Josué Natan Vaquiz, conversaron acerca de las especulaciones que se dieron en el marco de la solicitud de inscripción de Nayib Bukele ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como candidato para la Presidencia y cómo Estados Unidos ahora ha cambiado su discurso afirmando que los salvadoreños son los que tienen que decidir si reelegían o no a Nayib Bukele, eso, en contraste con que la oposición esperaba que el país norteamericano interviniera para que Bukele no fuera reelecto.

Arana confesó que se sintió “preocupada” cuando se especulaba que el presidente Bukele podría no presentar su solicitud ante el TSE. “Me imaginé a Manuel Flores recibiendo el poder”, afirmó. Sin embargo, aseveró estar “plenamente segura” de que Bukele debe seguir gobernando El Salvador. “Soy crítica, digo lo bueno y lo malo, pero si de algo estoy segura, es que el que debe continuar gobernando es el presidente Bukele”, dijo.

Por su parte, Góchez sostuvo que “el que tiene el título y que va a defender su campeonato siempre entra por último”, refiriéndose a que Bukele llegó minutos antes del cierre de inscripciones de candidaturas presidenciales. “Los retadores son los que entren primero”, quienes fuero Manuel Flores del FMLN y Joel Sánchez del ARENA.

“La entrada triunfal, por último, es el que tiene el título”, aseguró Góchez, quien también calificó la estrategia de Bukele, de llegar a último momento, como “un show”. “Fue parte de un guion bien elaborado, y es parte de lo que los demás candidatos, cada uno a su modo, hace su propio show”, indicó.

Bukele se inscribió ante el TSE aun cuando la oposición ha señalado de que Estados Unidos podría intervenir debido a que aseguran que si el actual presidente participa en las elecciones de 2024 estaría violando la Constitución de la República porque en al menos seis artículos se prohíbe la reelección.

“El cambio de postura de Estados Unidos es bastante sostenido… el tema Nayib Bukele ya entró en la campaña política de ese país”, dijo Góchez. Eso, sobre que el secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, sostuvo que la reelección es un “tema para los salvadoreños”.

Por lo que, “en las elecciones, si el pueblo le da el voto a Bukele, Estados Unidos con él van a seguir trabajando”, afirmó Góchez.

Por su parte, Valdez remarcó que “Estados Unidos tiene una tremenda guerra geopolítica en este momento, y lo que menos necesita, es perder otro aleado”.

Entonces, Arana dijo que “Bukele es el caballo ganador, Estados Unidos no va a negociar con perdedores”.

Añadió, “al final, Bukele solo se postula, entonces, ¿por qué la oposición no se ponen a vencer en las urnas?”, cuestionó. “Porque pueden meter miles de escritos, pero al final, creo que los magistrados del TSE, van a terminar acatando la sentencia de la Sala de lo Constitucional, por eso, y porque sería hacer algo contra el pueblo. Es el pueblo el que va a reelegirlo”, afirmó.

“Les van a contestar, pero va a ser en negativo. A veces siento que quieren coaccionar a los magistrados del TSE, a la pura fuerza quieren que ellos hagan lo que ellos dicen”, al referirse al abogado Anaya y candidato a presidente de Nuestro Tiempo, Luis Parada.

Finalmente, Arana reflexionó: “Si debemos decidir entre un capirucho con una laptop, hasta la pregunta es necia. No es solo la laptop: son proyectos, seguridad, educación, salud, inversión en la obra pública; por el contrario, el capirucho es símbolo de que nos sigan gobernando los corruptos y de la pobreza”.