“Más bien hace quien no estorba”, aseveró Araujo sobre la presidente del TSE a quien sostuvo que, si es necesario destituirla, se debe hacer, “si se opone a los intereses del pueblo”.
EL SALVADOR.- El analista político, Walter Araujo, en Las Cosas Como Son, entrevista conducida por el periodista Josué Natán Vaquiz, abordó dos temas relevantes de cara a las elecciones de 2024: Recomendó una posible alianza entre ‘Resistencia Ciudadana’ y los partidos políticos de oposición; y enfatizó que si es necesario, la presidente del Tribunal Supremo Electoral, Dora Esmeralda de Martínez, debe ser destituida ante la falta de “capacidad”.
Resistencia Ciudadana -integrada por Rubén Zamora, Ronal Umaña y Miguel Fortín Magaña, quienes presentaron como precandidato presidencial a Joel Sánchez, quien será el representante de ARENA en los comicios próximos, según Araujo- “no tiene nada de sociedad civil”, enfatizó el analista en LCCS, son intereses de un “grupúsculo” que pretende gobernar El Salvador y que, a pesar de no tener relevancia política, siguen tratando de impulsar una fórmula presidencial que compita contra Nayib Bukele.
“Es irrelevante, políticamente, lo que haga (‘Resistencia Ciudadana’) porque no van a tener, ni siquiera, un nivel de competitividad electoral”, aseguró.
Por lo tanto, el analista Araujo los invitó, a ‘Resistencia Ciudadana’, ARENA, FMLN, VAMOS y Nuestro Tiempo, a que formen una alianza política, “así nos ahorran papeletas y esfuerzos”, dijo. “Deberían irse todos juntos”, Luis Parada, Joel Sánchez y Manuel Flores, recomendó que acuerden uno como candidato para presidente y otro para vicepresidente y así, “se conviertan en uno solo”.
Lo anterior, “sería lo ideal” para El Salvador, afirmó Araujo, “así se van a dar cuenta de que el 97 % de la gente no los quiere, y van desapareciendo ARENA y el FMLN, que andan arrastrándose por las calles de la amargura de nuestro país”, concluyó sobre ese tema.
En su análisis político y como exmagistrado, Walter Araujo, se refirió, también, al atraso que enfrenta el TSE y que podría afectar el voto de los salvadoreños en el exterior, “la presidenta Dora de Martínez tiene los sobres en donde las empresas enviaron las ofertas (para ser contratadas a fin de que ejecuten el proceso técnico), ya está la evaluación técnica y no los quiere abrir… No tiene ninguna justificación para declarar la reserva”, sostuvo.
¿Por qué lo hace ahora?, cuestionó, “o es ignorante y no quiere cumplir con sus funciones de ley, o hay compromisos particulares o intereses económicos”, declaró.
En ese sentido, Araujo enfatizó: “Me encantaron las palabras del diputado Guillermo Gallegos (de GANA, partido que eligió a Dora de Martínez), que si eso no se resolvía pronto (contratación de la empresa), se iban a tomar decisiones”.
“Y sí, si hay que quitarla, quítenla, con toda claridad lo digo yo, más bien hace quien no estorba, ella tiene magistrado suplente. Esto no se debe retrasar”, sentenció Araujo.
El Salvador “no se va a detener por una persona como Dora de Martínez, y por eso, a este proceso de transformación no le va a temblar la mano para quitarla si se opone a los intereses del pueblo”, puntualizó.
Araujo cerró expresando que “ella no va a volver a ser magistrada del TSE”. Agregó, “Nuevas Ideas no la queremos por su falta de capacidad de empatía con los votantes en el exterior”.
El analista Araujo brindó sus declaraciones en Las Cosas Como Son. Programa completo: