Explicó que han identificado licencias fraudulentas de todo tipo, motocicleta, vehículo particular, vehículo liviano.
SAN SALVADOR.- El director general de Tránsito, Félix Serrano, explicó que el año pasado identificaron una serie de anomalías en torno a escuelas examinadoras y dentro del mismo VMT, detalló que las personas pagaban hasta $1,000 por la obtención de licencia de conducir de manera fraudulenta, poniendo en riesgo la seguridad vial al omitir cualquier tipo de preparación.
Los delitos por los que serán procesados los detenidos ayer son agrupaciones ilícitas, cohechos activos, falsedad ideológica, uso y tenencia de documentos falsos.
“Tenían una operación muy fuerte también en la zona de Oriente, en la zona de San Miguel y la forma en como operaba esa red era de que tenía una serie de personas que se apostaban en los alrededores de estas escuelas de manejo, de estas escuelas examinadoras o inclusive en los alrededores de las oficinas del VMT y de Sertracen, con el objeto de identificar potenciales clientes, personas que están en la búsqueda de obtener la licencia de conducir sin mayor esfuerzo”, detalló.
Explicó que han identificado licencias fraudulentas de todo tipo, motocicleta, vehículo particular, vehículo liviano.
Dijo que en este caso están involucradas tanto escuelas examinadoras como escuelas de manejo vinculadas, la Fiscalía General de la República ha llevado instruyó 28 órdenes de captura a personal de estas empresas examinadoras y escuelas de manejo.
“Podrían haber más personas involucradas, podrían haber más empresas involucradas también u otras escuelas de manejo involucradas, esta investigación continúa con las detenciones también se va a profundizar en en qué otras personas o empresas pudieran estar vinculadas”, dijo.
“Estas personas que ya tenían una cita agendada con estas empresas examinadoras que están vinculadas a esta investigación y o que tenían un procedimiento con estas escuelas, pueden reprogramar sus citas en el enlace que hemos publicado en la página de Sentracen para poder reagendar sus evaluaciones y de esta forma no perder las evaluaciones que tenían probablemente para este día o para el día de mañana o lo que falta de la semana”, detalló.
En el caso de las escuelas necesariamente tendrán que hacer la selección de otra escuela que no está vinculada para continuar con el proceso de formación “porque en este caso estas escuelas han sido también el día de ayer notificadas de la extinción del permiso que le permitía funcionar, así como las empresas examinadoras han sido extinguidas, las escuelas de manejo también”.
Dio que como Viceministerio de Transporte han reforzado los requisitos para las empresas examinadoras y para las escuelas de manejo: “Hemos establecido un proceso en el que vamos a obligar a las empresas a que entren a una etapa de regularización en la cual los requisitos van a ser aún más fuertes de lo que han venido haciendo y esta etapa de regularización para las empresas examinadoras y escuelas de manejo va a tener un periodo de 90 días, vamos a tener una primera fase de 30 días en la que las empresas examinadoras que son las que realizan las evaluaciones, tanto teóricas como prácticas, hagan una adopción de equipamiento tecnológico del cual nosotros les hemos dado las especificaciones a través del cual nosotros vamos a poder ejercer un control en tiempo real y de forma remota de todas las evaluaciones que se están realizando en todas las empresas examinadoras en cualquier parte del país”.

¿Qué es lo que van a hacer? “A través de este equipamiento tecnológico que consiste en la adquisición de computadoras, de cámara web, de servicios de internet y de contratación de servicios de IP pública, de la instalación de cámaras que permitan hacer un doble reconocimiento facial al comienzo de la prueba teórica y en la parte intermedia de la parte teórica, lo que permite confirmar que las personas en efecto están sentadas en el lugar y están realizando la prueba”.
Mencionó que todo este mecanismo va a buscar tener una integración con los sistemas VMT, “vamos a tener un control remoto e inmediato del desarrollo de las pruebas y de los resultados de las pruebas”.
En la primera etapa que son los primeros 30 días, las escuelas de manejo que no están vinculadas y que continúan operando la fase que corresponde a ellos es la adecuación de contenidos de enseñanza en torno a las guías “que nosotros ya estamos haciendo llegar a ellos, en donde hemos establecido cuáles son los lineamientos de aprendizaje, porque nos interesa que los conductores tengan la mejor orientación, la mejor formación, pero que también conozcan temas que están en torno a la seguridad vial y a la siniestralidad y a las leyes que también aplican en el caso del cometido de hechos delictivos por conducción peligrosa y otro tipo de de de acometimientos que pudieran estar realizando los conductores”.
La segunda fase, siempre dentro dentro de estos 90 días en el cual las empresas examinadoras tienen que entrar en una etapa de transformación de la imagen, “tienen que proyectar y tener una imagen en sus instalaciones, más formal, más institucional y eso ya lo estamos trabajando también los lineamientos que ellos van a seguir. En esa segunda etapa también las empresas examinadoras y las escuelas de manejo tienen que hacer una adecuación de sus instalaciones. Hemos encontrado en toda esta investigación que hay instalaciones que no cumplen condiciones mínimas para para la enseñanza de de la conducción, tanto teórica como práctica, como también no cuentan con instalaciones adecuadas para la realización de evaluaciones tanto teóricas y tampoco como prácticas”.
Explicó que también viene un control sobre las pruebas prácticas, dijo que en la actualidad las empresas examinadoras realizan la evaluación práctica en las calles donde ellos eligen realizarla y también las escuelas de manejo: “Ahora no, como Viceministerio de Transporte hemos establecido una serie de criterios de cuáles calles realmente pueden servir para este tipo de actividades y las empresas examinadoras y las escuelas de manejo van a tener que proponer en función de cumplir esos criterios al viceministerio de transporte, cuáles van a ser los circuitos en los que ellos van a hacer estas pruebas prácticas o esta enseñanza práctica de la conducción y nosotros luego de verificar que se cumplen los requisitos y los criterios, vamos a proceder a la autorización de estos circuitos”.
Dijo que a través del centro de control van a estar vigilando la realización de estas pruebas teóricas: “vamos a hacer un monitoreo de lo que está ocurriendo de los exámenes teóricos, pero también vamos a hacer un monitoreo en las carreteras de cómo están cumpliendo las examinadoras y las escuelas de manejo realizar este tipo de pruebas en los circuitos que nosotros como viceministerio hayamos autorizado”, reiteró.