El Consejo Superior Universitario unánimemente ha denegado por segunda vez la colocación de los pilotes dentro del campus universitario.
EL SALVADOR.- Evelyn Farfán, vicerrectora académica de la Universidad de El Salvador (UES), se refirió al proyecto de transporte “metrocable” que está impulsando el gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas, que podría pasar por las instalaciones del campus universitario.
“Se ha difundido la idea como que la universidad se opone al proyecto de de Metrocable. La universidad no se opone al proyecto. El tema del tráfico en San Salvador es un tema complicadísimo y que definitivamente se tienen que buscar alternativas para movilizar masivamente a la población y mejorar esa condición”, externó.
Dijo que la UES no ha hecho el análisis si el Metrocable sería una opción que mejoraría considerablemente el tema del tráfico en San Salvado: “lo que sí ha estado en discusión dentro de la universidad es la propuesta que se ha hecho para que el metrocable pase prácticamente por casi por el medio del campus universitario. Inicialmente en algunas pláticas sostenidas con el ministro de Obras Públicas, él expresó esta situación de pasar cerca de la universidad y a nosotros nos parece adecuado sobre la base de que hay una cantidad enorme de estudiantes que se movilizan diariamente con grandes dificultades”.
La propuesta del Gobierno conllevaba colocar tres pilotes dentro del campo universitario: “hay muchas situaciones que han sido valoradas a nivel interna desde la afectación de las actividades ordinarias que la universidad desarrolla en el día a día con obras de construcción que se estarían desarrollando nuevamente dentro de la misma”, explicó.
“La ubicación de estas tres torres afecta la infraestructura de la institución, hay una cantidad de actividades que se desarrollan. Uno de los pilotes estaba planteado en un área de parqueo, que ya para nosotros es de por sí una situación problemática que además iba a obstruir la vía de acceso de otras actividades”, dijo.
Detalló que hubo una nueva conversación luego de la denegatoria original de la propuesta y “se planteó por parte de la universidad que no estamos opuestos al proyecto, que más bien lo que nosotros no estamos de acuerdo es el trazo que se ha dado del metro cable porque afecta no solo las áreas que ya están cuidar, sino proyectos que ya se tienen dentro de la universidad”.
Una de las propuestas planteaba ubicar un pilote en una zona donde actualmente no hay infraestructura, pero que está ya diseñado un proyecto para crear una clínica veterinaria que pertenece a la Facultad de Ciencias Agronómicas,
“Esta ubicación de estas torres afectaría también el mismo desarrollo de infraestructura que ya la universidad podría desarrollar a futuro, por el trazo que tiene pasaría prácticamente a los costados de varios edificios que ya están dentro de la institución y que preocupa la distracción que los estudiantes podrían tener con ese ese tipo de situaciones”, dijo.
Mencionó que el planteamiento que se ha hecho de parte de las autoridades del Ministerio es que lo que están evitando es prácticamente disminuir costos a través de evitar el pago de derechos de vías o de desalojos de comunidades que están alrededor de la universidad “porque prácticamente a la universidad pues no se le estaría pagando nada por ir a instalar estos pilotes dentro de la misma”.
“Con con la nueva presentación de la propuesta que se hace por parte del El Ministerio de Obras Públicas, el Consejo Superior Universitario unánimemente ha denegado por segunda vez la colocación de estos pilotes dentro del campus universitario dado que no se movió el trazo que estaba diseñado originalmente”, informó.
Agregó: “Lo que se hizo fue presentar una propuesta en la que el pilote, por ejemplo, se podría ubicar tantos metros más atrás o tantos metros más adelante, pero el trazo del metrocable es el mismo”.
Habló de que el Gobierno pueda generar algún tipo de expropiación, “estamos hablando de que son bienes del mismo estado. Con la salvedad de que la institución pues es de carácter autónoma. Sin embargo, desconocemos si ellos van a tener alguna acción, para poder instalarlo pese a que la institución está en contra, de que se instalen esos pilotes dentro de lo que es los terrenos de la universidad”
“Sin embargo, eso ya será una responsabilidad del gobierno y de que haga pues estas acciones y no podrá responsabilizarse a las autoridades de la universidad por cualquier situación que dentro de la misma se presente”, dijo.
