Vamos denuncia supuesto patrón de represión estatal contra voces críticas


Ortiz advirtió que el caso de la abogada Ruth López ha encendido alarmas tanto a nivel nacional como internacional.

EL SALVADOR.- La diputada Claudia Ortiz denunció que la reciente detención de la defensora de derechos humanos Ruth López constituye un acto arbitrario y sin garantías procesales, lo que, según la política, refleja un patrón “preocupante” de uso del poder estatal para silenciar voces críticas.

“Claramente, la detención de Ruth López es arbitraria y, además, se ha hecho sin acceso a la defensa ni contacto con sus familiares. Ayer, aún estaba en calidad de desaparecida, lo cual es gravísimo; eso lo vimos en los años 70. ¿Por qué ahora?”, cuestionó la congresista.

Ortiz advirtió que el caso ha encendido alarmas tanto a nivel nacional como internacional, al señalar que el Estado no puede ser instrumentalizado para perseguir a quienes denuncian actos de corrupción o defienden derechos humanos.

La diputada también sostuvo que esta situación no es aislada. “Ahora estamos viendo un patrón desde hace varias semanas de detenciones arbitrarias, sin debido proceso y sin que las personas puedan acceder a una defensa técnica oportuna”, aseguró.

En ese sentido, Ortiz criticó la aplicación del régimen de excepción, indicando que este se ha extendido más allá de su propósito original. “No se está aplicando solo a miembros de pandillas; se está aplicando a defensores de derechos humanos, a quienes investigan la corrupción y a líderes comunitarios que defienden su territorio”, manifestó.

Como ejemplo, mencionó una serie de detenciones recientes que, según dijo, confirman esta tendencia: “Hemos visto la detención de transportistas, luego de los líderes de la cooperativa El Bosque, de Ruth López, de Fidel Zavala, de líderes veteranos de guerra y de muchas otras personas”, enumeró.

Finalmente, Ortiz expresó que este tipo de acciones no representan el país que desean los salvadoreños. “Ese no es el país en el que queremos vivir”, concluyó.