UFG aclara que “no recibió fondos de manera directa” de USAID


Esto luego que medios nacionales aseguraran que dicha universidad tuvo una “supuesta asignación de $35 millones”.

EL SALVADOR.- A treves de un comunicado, la Universidad Francisco Gavidia (UFG), aclaró que “no recibió fondos de manera directa” de USAID.

Dicha aclaración surge luego que según la UFG medios nacionales realizaron “publicaciones… sensacionalistas “ÚItima Hora” en su cuenta de X (Twitter) y “LaBrinatny.com” en Facebook, sobre la supuesta asignación de 35 millones de dólares a seis ONG en El Salvador, en las cuales mencionan a la Universidad Francisco Gavidia (UFG) y a uno de nuestros directores”.

Por lo que la UFG expone lo siguiente:

1.- EI proyecto LibrES (2022) fue asignado por USAID a Arizona State University (ASU), responsable de su administración y ejecución; ASU es la universidad pública más grande de Estados Unidos, prestigiosa y muy respetable.

2.- La UFG , como socia académica y cientifica de ASU, estableció en colaboración un Instituto de Prevención de Violencia (IPV) y colaboró con ASU para cumplir el principal objetivo de esta cooperación, el cual es:

‘Reducir la tasa de feminicidios en las tres regiones objetivo; mejorar la percepción de los ciudadanos, especialmente las mujeres, sobre la seguridad física; reducir las tasas de violencia de género; aumentar el número de personas que reciben servicios de protección de víctimas de alta calidad; y aumentar el número de agresores acusados y condenados por sus delitos”. Lo cual está en sintonía con diversas políticas del actual gobierno.

3.- Además de la UFG, ASU definió a otros socios locales que incluyen a otras universidades, fundaciones y ONG’s, no mencionadas maliciosamente en la nota publicada.

4.- La UFG NO recibió fondos de manera directa, sino que es subreceptora de asistencia técnica y apoyo para infraestructura y pago de personal especializado para realizar investigaciones, capacitaciones y cumplir el objetivo señalado, contratado y supervisado directamente por ASU. Además, la UFG tiene una CONTRAPARTIDA DE FONDOS PROPIOS DE APOYO AL PROYECTO.

5.- ASU y sus socios locales diseñaron LibrES como un esfuerzo a largo plazo que busca un cambio entre universidades, ONG, grupos comunitarios, el sector privado y el gobierno para apoyar la generación de evidencia a través de la investigación y las decisiones políticas basadas en datos que sustentan esfuerzos de reducción de la violencia de género en el futuro previsible.

6.-1 El Dr. Oscar Picardo Joao, ex Director del Instituto de Ciencia, Tecnología e innovación -hoy Director de Proyectos-, mencionado en la cuenta de “Ultima Hora” y “LaBritany.com” NO posee responsabilidades ni cargos en LibrES ni en el Instituto de Prevención de Violencia desde su fundación.

7.- Recomendamos a la población DUDAR de todos los contenidos maliciosos y manipulados que publican “Ultima Hora” y “LaBritany.com”, los cuales no son medios serios, que no verifican sus fuentes y publican contenidos para dañar la imagen de personas e instituciones con intenciones políticas e ideológicas.

Es así como finaliza el punteo en su defensa la UFG a través del comunicado difundido.

https://twitter.com/lanoticiasv/status/1888016047917384107